Como parte de las funciones de la Cinemateca Dominicana de salvaguardar, preservar y difundir el patrimonio fílmico dominicano, la institución tiene también dentro de los componentes de su mandato, la labor de rescatar la documentación que aporte a la identificación del desarrollo de la historia cinematográfica nacional con la finalidad de aumentar el acervo de materiales fílmicos (en sus diferentes soportes y formatos), que cumplan los requisitos y estándares internacionales, con la finalidad de estar a disposición de los usuarios interesados.
Se debe tener en cuenta que para cumplir con los requerimientos básicos que puedan dar soporte a dichas funciones, es necesario contar con un archivo habilitado con los materiales y equipos necesarios para satisfacer las inquietudes y motivos de consulta de quienes visitan sus instalaciones. Los archivos en general son asociados con documentación en soporte papel que funcionan para la consulta de datos generales o especializados sobre un tema en particular, dependiendo de la especialización del mismo.
En caso de la Cinemateca Dominicana, cuando se refiere a sus archivos se cuenta con documentos versátiles como películas en 16mm, 35mm, VHS, DVD, Betacam, Digital Betacam, Blu-Ray, soportes habituales en los que pueden ser consultadas las películas; más también se cuenta en la actualidad con discos en pasta (LP por sus siglas en inglés), con músicas que formaron parte de películas que han sido ícono del cine mundial; fotografías relacionadas al plan de rodaje de películas nacionales e internacionales, sobre personajes que han marcado la industrial del cine nacional e internacional; posters y afiches de películas en medio, largo y cortometraje, así como documentales nacionales.
Otros elementos que enriquecen el acervo que componen el archivo de esta cinemateca son diversos equipos para proyección y realización que han sido utilizadas en obras cinematográficas nacionales por diferentes personajes de gran relevancia para el cine criollo, y sobre todo libros de consulta que siempre son útiles para aumentar o confirmar los conocimientos relacionados a la industria del séptimo arte, tanto general como especializados.
Por ello, es necesario tener en cuenta que los objetivos del Archivo Fílmico se enfocan en:
– Organizar la documentación perteneciente a la Cinemateca Dominicana, en sus diferentes formatos y soportes, para su correcta conservación;
– Establecer parámetro de recopilación de datos de material audiovisual, adaptable a los estándares internacionales, para su correcta difusión y fácil acceso;
– Generar conocimiento profesional en torno a procesos archivísticos y conservación a partir de la experiencia de organización de los fondos y las colecciones.
Trabajo en equipo que puede lograrse con trabajo constante del personal de la institución y la cooperación de todas las personas involucradas de una manera u otra en la creciente industria del cine dominicano.