El cine dominicano se encamina a ser una marca internacional reconocida con una producción que puede ser proyectada en cualquier país del mundo y competir en los festivales más exigentes.
La afirmación la hace la Directora General de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, en una entrevista concedida a ¿Qué Pasa?
Hasta hace unos ocho años se estrenaban una o dos películas anuales; el apoyo económico era escaso; la formación profesional limitada, y las participaciones en los festivales internacionales eran muy escasas.
Pero ahora el cine nacional pasa por su mejor momento: se producen más películas que nunca; existe el apoyo estatal; hay nuevas ideas, ángulos originales en las historias; mayor profesionalismo; facilidades para la producción, y grandes reconocimientos a nivel internacional.
Si algo han aprendido quienes hacen cine en el país es a buscar apoyos, no solo en República Dominicana, sino a acceder a fondos internacionales, al participar en festivales internacionales y a hacer coproducciones con otros países. A esto se agrega que los premios recibidos últimamente permiten que los distribuidores y agentes de venta extranjeros se interesen más por el cine dominicano.
Una industria que poco a poco crece, donde a los excelentes cineastas de larga data se les une una generación de jóvenes talentos con nuevas ideas y con muchas historias para contar, se hace una historia local que al mismo tiempo tiene alcance universal, con capacidad de conmover a un público extranjero.
Todavía queda mucho por hacer. Hoy existe optimismo con respecto al cine nacional y se siente que los recientes premios son fruto de un proceso largo al que es necesario darle continuidad.
Poco a poco las películas dominicanas comienzan a ganar premios en distintos festivales internacionales de cine. De las películas pendientes de estreno, en lo que queda de 2018 y programadas a estrenar en 2019, dos tercios de ellas no son comedias y todas tienen alcance internacional, por lo que estamos muy optimistas con lo que se avecina en materia de cine nacional.
Uno de los principales compromisos de la DGCINE es proporcionar programas de capacitación y formación a los miembros de la industria local. Es por ello que ofrece cursos, talleres, charlas y laboratorios, con miras a cubrir todas las áreas que conforman la industria. La institución encamina sus esfuerzos en reforzar, de manera continua, el departamento de Capacitación y Formación frente a los retos que ha generado la producción de cine en el país.
Es indispensable crear una nueva generación de profesionales en este campo, y como institución tiene el compromiso de brindar gratuitamente una capacitación con profesionales certificados.
Dicho esto, para el 2019 continuaremos fortaleciendo los programas formativos a presentar. Vital continuar con la creación de nuevos públicos a través de nuestro programa Yo Sé de Cine, el cual ofrece formación relacionada a la apreciación cinematográfica, y presentaciones de nuestra filmografía dominicana.
De igual forma, tendremos un calendario de talleres enfocados en actuación, producción, dirección, asistencia de dirección, guion y documental.
Un tema a destacar es que actualmente el país pertenece a los programas internacionales Ibermedia y DOCTV Latinoamérica.
Estos programas ofrecen oportunidades a los cineastas dominicanos en internacionalizar sus proyectos, lograr coproducciones, obtener ayudas financieras, entre otros beneficios.
La República Dominicana cuenta con el concurso público anual del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE), oportunidad exclusiva para la industria local, la cual ofrece, de igual manera, ayuda financiera en las modalidades:
A raíz de estos programas de ayuda, la DGCINE considera también relevante implementar anualmente laboratorios que aporten los conocimientos necesarios a todos aquellos cineastas interesados en participar de estas convocatorias, orientándose en los laboratorios de Desarrollo de Ideas y Desarrollo de Proyectos.
A raíz del compromiso de ofrecer capacitación y formación a nuestra industria local, las universidades se han unido en este sentido.
La carrera de cine está disponible en varios centros de formación superior en la República Dominicana. Ya los jóvenes no tienen la necesidad de buscar opciones fuera de nuestro país.
Marichal anunció que una delegación del país asistirá a la 44.ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre, y está dedicado a la República Dominicana.
En colaboración con el Consulado de la República Dominicana en California, Estados Unidos, visitaron altos ejecutivos de las más importantes empresas cinematográficas (Sony Pictures, MGM, Lionsgate, Paramount, Netflix, Universal, Disney, OneRace Films, Highland Films, AG Studios) radicadas en Hollywood, California para promover y divulgar los incentivos fiscales que el país ofrece mediante la Ley No. 108-10.
Fuente: El Nacional