El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos tiene abierta su convocatoria para su 17.ª edición, la cual tendrá lugar del 7 de octubre al 15 de noviembre de 2019, en Madrid.
El curso está dirigido a guionistas de América Latina, España, Italia y Portugal, con experiencia previa demostrada en la actividad cinematográfica.
La convocatoria está abierta hasta el 7 de marzo.
Las asesorías de guion se desarrollan en dos etapas de trabajo de tres semanas de duración cada una, estas son:
Cada participante trabaja con un asesor en las diferentes etapas, grupal e individualmente, el desarrollo y seguimiento de su proyecto.
Está destinado a analizar y discutir los proyectos desde el punto de vista del presupuesto y los planes de financiación, la distribución y la exhibición.
Otro punto sobre el que se trabaja intensivamente son las claves para realizar un buen pitching y la elaboración de propuestas para fortalecer la presentación de los proyectos en los mercados audiovisuales.
El curso contará con un equipo de asesores conformado por notables profesionales del medio audiovisual. Cada asesor contará con un grupo de cuatro a cinco participantes con quienes establecerá la dinámica de trabajo.
Para postular sus proyectos, los autores deberán presentar los mismos a través del sistema de gestión de convocatorias del Programa Ibermedia hasta el 7 de marzo de 2019, la inscripción al curso esta libre de costos.
Más información: Bases de CDPCI
Desde 2003, el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos acoge durante los meses de octubre y noviembre a un grupo de guionistas en la ciudad de Madrid para que desarrollen su proyecto de largometraje de ficción, documental o animación.
Durante las últimas dieciséis ediciones del curso han pasado más de trescientos cincuenta cineastas procedentes de la comunidad iberoamericana. Más de cien autores que han pasado por el curso han visto sus películas seleccionadas en festivales internacionales y distribuidas en salas comerciales.
El curso tiene una orientación integral por lo que conecta a los tres pilares fundamentales del cine: el guion, la dirección y la producción, con el propósito de estudiar, desarrollar y viabilizar la realización de los proyectos seleccionados.