El primer día de jornada del 12.º Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) incluyó una nutrida agenda de actividades en la que se destacan las proyecciones de películas, charlas y talleres sobre la industria del cine, en su sedes del Palacio del Cine de Blue Mall y el Hotel InterContinental Real Santo Domingo.
Entre los eventos que se llevaron a acabo se destaca el converatorio entre Manuel Corripio, presidente del Comité Asesor del FCGD, y Baltasar Garzón, exjuez de la Audiencia Nacional española, luego de la presentación de The Code.
Dirigido por Carles Caparrós y producido por el Grupo Master Producciones, The Code es un documental que trata sobre la lucha de un centenar de jueces, fiscales y abogados por construir un nuevo código de la jurisdicción universal que permita combatir el genocidio y la impunidad con el apoyo de la sociedad civil.
Además de Garzón, The Code cuenta con la participación de Reed Brody, abogado estadounidense, consejero jurídico y portavoz de Human Rights Watch, y Naomi Roht-Arriaza, experta mundial en Impunidad, Justicia Transicional y Derecho Internacional Humanitario.
El conversatorio contó con la presencia del presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el doctor Leonel Fernández.
En la mañana del 31 de enero, la agenda del FCGD también incluyó la proyección de Como si fuera la primera vez, película que abrió el FCGD. Estudiantes de primaria disfrutaron de la proyección en compañía del director del filme, Mauricio Valle y los actores Ximena Romo, Paco Ruedas y Pedro Carlos Torres.
Como si fuera la primera fue rodada en la República Dominicana con el apoyo de los incentivos fiscales de la Ley No.108-10, bajo la producción de Sony Pictures International Productions y Lántica Media. Estuvieron presentes los actores mexicanos Ximena Romo, Paco Ruedas y el director, Mauricio Valle.
En la segunda jornada del FCGD también se presentó el libro La sonrisa del caribe, de la autoría de Fermín Cabanillas, un periodista español que confesó su pasión por el cine dominicano.
El libro, anteriormente presentado en la 44.ª edición del Festival de Huelva, repasa la trilogía de la película dominicana Lotoman, de Archie López.
Durante la rueda de prensa, la productora Desireé Reyes confirmó que están trabajando en una cuarta parte de Lotoman y que, gracias a la reciente presentación del libro en el país ibérico, se ha planeado rodar en España esta nueva entrega de la saga.
Miguel Céspedes, uno de los protagonistas de la exitosa película, se mostró confiado en el desarrollo del cine criollo y atribuyó parte del éxito de la producción nacional es con el apoyo de los incentivos fiscales de la Ley No. 108-10.
Durante la segunda jornada del Festival de Cine Global Dominicano también se desarrolló la 5.ª edición del Dominicana Film Lab, un laboratorio de desarrollo de proyectos, que busca potenciar el talento cinematográfico a través de espacios de capacitación, formación y encuentros.
El Dominican Film Lab es una iniciativa organizada por la Dirección General de Cine (DGCINE), en conjunto con el FCGD, y coordinada por la codirectora de la Maestría de Cine-Ensayo de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) y directora de la carrera de Cine de la Escuela de Diseño y Bellas Artes de Chavón, Tanya Valette.
En el marco del Dominican Film Lab, la libretista y dramaturga colombiana Tania Cárdenas Paulsen dictó la clase magistral, abierta al público, Construcción de personajes.
El programa Yo Sé de Cine, del departamento de capacitación y formación de la DGCINE, también formó parte de las actividades educativas del FCGD.
Yo Sé de Cine se desarrolló con la charla interactiva Apreciación cinematográfica, a cargo de Fiora Cruz, directora de la Cinemateca Dominicana.
Así también, se desarrolló la charla La gestión de los festivales y mercados de cine, por Antonio Saura, director de Latido Films.
Durante el encuentro, Saura explicó la importancia o no de un festival de cine según el tipo de película, cuáles son los festivales de cine para según qué películas, la relevancia de estar presentes. y los apoyos institucionales como complemento al trabajo que hacen las agencias de ventas.
La película dominicana Colours tuvo su estreno mundial en el marco de esta 12.° edición del FCGD, con una amplia acogida del público y con la presencia de su director Luis Cepeda.
Colorus, que compite en la categoría Ópera prima ficción del FCGD, cuenta la historia de una joven artista plástica de un apartado pueblo, quien llega a triunfar con su obra llamada Los rostros sin nombre, la cual nunca firma ya que, según ella, siente en su corazón que ninguna de sus pinturas está aún terminada. El filme es protagonizado por Stephany Liriano, Christian Álvarez , Francis Cruz, Uxio Liz y Olga Consuegra.
La selección de filmes para la noche incluyó también los filmes
Toda la información de las actividades del Festival de Cine Global Dominicano están disponibles en la plataforma web tamoencine.org y en la aplicación gratuita DRGLOBALFILMFEST disponible para iOS y Android.