El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, convocado por la Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa Ibermedia de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), la Fundación SGAE y la Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales (EGEDA), ha dado a conocer los veinte proyectos seleccionados para su 16.ª edición, que se llevará a cabo en Madrid del 8 de octubre al 16 de noviembre de 2018.
El proyecto cinematográfico dominicano Abril, escrito por José Germán Ariza, figura entre los seleccionados del 2018.
En ediciones anteriores, proyectos de la República Dominicana como Cocote, de Nelson Carlo de los Santos, y Candela, de Andrés Farías, han sido seleccionado para participar en del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos.
Abril ganó en la categoría de Escritura de Guion de Largometrajes de Ficción del concurso público anual del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2017.
La filmación de este drama bélico, ambientado en la Revolución de Abril de 1965, está contemplado para el 2019, bajo la dirección de Ariza.
La selección ha estado a cargo de un jurado formado por Mercedes Ortiz de Solórzano y Manuel Pérez Estremera.
Para las asesorías del Curso ya están confirmados Montxo Armendáriz, Fernando Castets, Daniela Fejerman, Alejo Flah, Michel Gaztambide, Jaime Rosales, Ana Sanz-Magallón y Félix Viscarret.
Los autores de los proyectos seleccionados trabajarán a lo largo de seis semanas en el desarrollo de sus guiones de largometraje.
Los veinte proyectos seleccionados para la 16.ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2018 son los siguientes, en orden alfabético por título:
Asesorados por excelentes directores, guionistas, productores y consultores de guiones (story editors), como Montxo Armendáriz, Fernando Castets, Daniela Fejerman, Alejo Flah, Michel Gaztambide, Jaime Rosales, Ana Sanz-Magallón y Félix Viscarret, los autores de los veinte proyectos dedicarán seis semanas a la escritura de sus guiones a partir de un riguroso trabajo de análisis y desarrollo sobre la escritura cinematográfica.
En el marco del Curso se celebrarán también los Encuentros de Producción, con la participación de importantes profesionales de la actividad cinematográfica como Marisa Fernández Armenteros, Susana Herreras Casado o Mariela Besuievsky, en los que guionistas, realizadores y/o productores tendrán un acercamiento a las principales herramientas de producción, marketing y distribución para aplicar a sus proyectos.
El 16º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos tendrá lugar en Madrid, del 8 de octubre al 16 de noviembre, en la Fundación SGAE, donde además se realizará un pitch de presentación con productores y agentes culturales interesados en las nuevas cinematografías de Iberoamérica.