El Festival de Cine Global (FCGD) anuncia el cierre de las convocatorias de su 13.ª edición, que se llevará a cabo del 27 de enero al 2 de febrero de 2020, y tendrá a España como país invitado de honor.
Hasta el 1 de septiembre de 2019, el FCGD invita a participar a profesionales de la industria cinematográfica, estudiantes y amateurs, tanto locales como extranjeros, a inscribirse en las competencias de Ópera Prima para Largometrajes de Ficción, Documental y Animación.
También podrán aplicar al concurso de cortometrajes Corto Global Ficción y Animación (solo para dominicanos), para que sus obras cinematográficas puedan ser evaluadas y formen parte de la programación oficial del festival.
Deberán tener una duración de 70 minutos o más, podrán registrarse dentro de las categorías de Ópera Prima Ficción y Ópera Prima Documental Fernando Báez.
Las obras seleccionadas competirán por el premio a Mejor largometraje dentro de su categoría, y los ganadores se anunciarán en el evento de clausura del festival.
Deberán ser registrados en la Competencia Corto Global Ficción y Animación (solo para dominicanos). Serán evaluados y se seleccionarán once finalistas en cada uno de los dos renglones, de los cuales seis (tres de cada categoría) serán premiados la noche de clausura del festival.
Los cortometrajes se proyectarán públicamente durante el evento, de acuerdo con el calendario determinado por la organización de éste.
En este mismo orden, hasta el 1 de octubre de 2019 estará disponible la convocatoria para inscribirse en el Mercado de Coproducción: República Dominicana – Puerto Rico – Cuba y el 6.º Dominicana Film Lab.
Ambas plataformas son iniciativas del FCGD, organizados en conjunto con la Dirección General de Cine (DGCINE) y coordinados por la directora de la carrera de Cine de Chavón, la escuela de Diseño, Tanya Valette. El Mercado de Coproducción: República Dominicana – Puerto Rico – Cuba tiene como objetivo principal propiciar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas e intercambio de experiencias entre los participantes, con la finalidad de fomentar la coproducción entre los países del Caribe, creando de tal manera sinergias entre los productores y los profesionales del audiovisual.
Por su parte, el 6.º Dominicana Film Lab, que va dirigido a realizadores con un proyecto de largometraje documental en etapa inicial de desarrollo, busca generar intercambios de procesos creativos entre los seleccionados y sus asesores, profundizando así en sus búsquedas formales y estrategias de producción, lo que les permitirá diversificar y nutrir sus propuestas.
Proceso de registro
Los aspirantes deberán realizar el proceso de registro solamente a través de las plataformas autorizadas por el FCGD como son:
Tras la evaluación de un jurado compuesto por profesionales del cine designado por el FCGD, los finalistas se darán a conocer previo a la celebración del evento cinematográfico, a través de su página web www.tamoencine.org.