El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) anuncia la apertura de inscripciones para las películas que aspiren a formar parte de las diferentes muestras en su edición 60, que se llevará a cabo del 11 al 16 de marzo de 2020. La convocatoria, que incluye diez muestras y cuatro “work in progress“, estará abierta hasta el próximo 27 de noviembre 2019.
“En la edición 60, reflexionaremos sobre la relación entre el planeta tierra y el primate humano, forzados a una convivencia inexorable durante su deriva cósmica y, siendo el 60 un aniversario tan importante, tendremos espacios para la memoria, la reflexión, la nostalgia, y por supuesto, para la mejor cinefilia”, explica la organización del certamen en su presentación.
Será la muestra cero este año, que acogerá películas con miradas que indaguen y propongan convivencias sostenibles entre nuestra especie y el planeta.
En esta muestra se proyectarán las mejores películas de ficción de Colombia, Iberoamérica y el mundo.
Es la gran sección en donde los amantes del género verán los mejores documentales del año producidos en el país, la región y el mundo, programados en el marco de Hecho en casa, Algo para declarar y Globo, muestras que resuenan con el naciente entusiasmo que el documental parece estar despertando en las audiencias “theatrical” del mundo y más recientemente, en las del país.
Se continuará viendo cómo los cineastas rebeldes de todo el mundo han roto el paradigma del binomio detrás de cámaras/frente a cámaras y ahora transitan libremente entre esos espacios para ser “performers” y realizadores a la vez, ejerciendo así su derecho a la desobediencia creativa.
Allí verán a los talentos nuevos, y los consolidados, que llegan con fuerza desde todos los rincones de nuestra cultura Iberoamericana.
Podrán conectar con lo que los estudiantes colombianos desde cualquier universidad del mundo están contando en sus cortometrajes.
Estará presente la anfitriona, Cartagena, a través de sus expresiones audiovisuales de cualquier género.
El cine de todos los países que tengan costa sobre nuestro mar Caribe tendrá un espacio especial en esta muestra.
Lanzada este año con el propósito de acoger las voces que desde los territorios y la exclusión construyen sus narrativas audiovisuales desde la resistencia.
Será la muestra de cierre, en donde los cineastas de todos los países del mundo que exploran nuevas narrativas y toman los más grandes riesgos cinematográficos, mostrarán nuevamente sus búsquedas más atrevidas, para el deleite de la cinefilia radical y la exquisita.
Estas muestras no serán competitivas pero se entregarán, como en la edición anterior, una bolsa histórica de premios valorada en más de $500,000.000 pesos colombianos, repartidos entre las diez muestras convocadas, los “WIP” de Infra Rojo, otras muestras especiales e importantes reconocimientos.
Creado en 1960, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. Desde su fundación, el FICCI ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una atención especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional.
Fiel al espíritu de intercambio que caracteriza el universo caribe, el FICCI propicia escenarios de encuentro entre los profesionales del sector y las audiencias, que comparten una cada año una fiesta artística y cultural.
Las bases específicas de la convocatoria se encuentran en la web www.ficcifestival.com. Los interesados en inscribir una película en cualquiera de las muestras, pueden hacerlo a través de www.festhome.com.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de noviembre 2019.