Recientemente, finalizó el rodaje de una película de producción puertorriqueña y dominicana, ‘El hombre que cuida’, una de las primeras agraciadas con el fondo internacional de la Agencia Nacional do Cinema de Brasil.
Un nuevo hito en la historia del cine caribeño se ha marcado. Nos referimos a la película ‘El hombre que cuida’, primer filme con talento puertorriqueño y dominicano en aprovechar el fondo de la Agencia Nacional do Cinema (ANCINE), un fondo impulsando por Brasil para enlazar proyectos con Latinoamérica.
La película concluyó su rodaje a finales de febrero en República Dominicana y espera estar lista para el cine durante el primer trimestre de 2017. Es un proyecto coproducido entre la República Dominicana, Puerto Rico y Brasil. La producción se valió de diversas locaciones de Santurce y Barrio Obrero, en San Juan, Puerto Rico y en Palmar de Ocoa, República Dominicana, para contar un drama caribeño que se desarrolla en la Bahía de Palmar de Ocoa, en la costa sur de la República Dominicana.
La producción del largometraje está a cargo de la dominicana Amelia del Mar Hernández de El Balcón Producciones, en coproducción con los brasileños Marcos Pimentel y Leonardo Ayres de Tempero Filmes y la puertorriqueña Annabelle Mullen de Cultura Capital. ‘El hombre que cuida’ es el primer largometraje del cineasta dominicano Alejandro Andújar, director del Festival Internacional de Cine Documental de la República Dominicana y el Caribe (RDOC).
El proyecto es uno de los primeros beneficiarios del fondo del ANCINE, que es una colaboración de Basil con Latinoamérica, y que fuese presentado el año pasado durante las actividades del Festival de Cannes.
El filme cuenta la historia de Juan quien se ha convertido en el hazmerreír del pequeño pueblo de pescadores, a raíz de que su mujer le fue infiel y se embarazó de otro hombre. Juan ha dejado la pesca y cuida obsesivamente una ostentosa mansión de una familia adinerada de la capital. Un día, el joven hijo del dueño se aparece en la casa, sin permiso de su padre y cargado de alcohol, junto a un amigo extranjero y una chica del pueblo que acaban de conocer. Durante el transcurso del fin de semana, Juan se ve obligado a tomar decisiones que afectarán el resto de su vida.
Héctor Aníbal, experimentado actor y cantante dominicano, encarna el papel de Juan; acompañado por las y los dominicanos, Julietta Rodríguez (“La hija natural”) quien interpreta a Karen; la chica del pueblo Yasser Michelén (“Cristo Rey”), Paula Ferry (“María Montez” y “Código Paz”); y de Cuba, el actor Héctor Medina (“El Rey de la Habana” y “Viva”). De Puerto Rico participa la actriz Eyra Agüero, figura activa de la televisión boricua y participante de ‘Risas en Combo’.
El guión de la película fue escrito por los dominicanos Alejandro Andújar y Amelia del Mar Hernández.
Para su realización, ‘El hombre que cuida’ ha contado con el apoyo de la coproducción del Programa Ibermedia, del fondo de fomento cinematográfico Fonprocine de la Dirección General de Cine de la República Dominicana, y de un préstamo del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica de Puerto Rico.
Asimismo, la producción cuenta con el apoyo en rodaje de equipamiento de cámara, iluminación y grippería de la empresa boricua PJ Gaffers, tanto en la República Dominicana como en Puerto Rico. La mezcla y diseño sonoro de la película se realizará en Brasil y la postproducción de imagen la realizará la empresa boricua Reaktor Post.
“El hombre que cuida busca entusiasmar al público caribeño con una historia provocadora y a la vez clásica, que combina elementos dramáticos con momentos para la risa, el deseo, el llanto o simplemente, para soñar”, manifestó la productora Mullen al conversar con este rotativo digital.
Fuente: http://dialogoupr.com/