El pasado 22 de julio la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró la gala inaugural del Festival audiovisual la Semana Más Corta 2019, la cual se llevará a cabo del 22 al 26 de julio, en el Auditorio I, en el Campus Santo Tomás de Aquino.
Durante la gala estuvo presente la decana de Humanidades, Luisa Taveras, el director del Festival de Cine Global (FCGD), Omar de la Cruz, el crítico de cine, Humberto Almonte, las autoridades directivas, el profesorado, el estudiantado, padres y madres del estudiantado, como los medios de prensa y miembros de la industria.
En la gala, la decana de Humanidades, Luisa Taveras, destacó:
Esta nueva edición de la Semana Más Corta constituye una genuina muestra que en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) hacemos cine. Un séptimo arte de autor, original, que parte este año de una defensa clara a la inclusión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Mientras que el director de la Escuela de Comunicación, Alfredo Capellán, señaló que las proyecciones que se extenderán hasta el 26 de julio son fruto de un año de trabajo entre el estudiantado y el profesorado.
Llevar a los formatos audiovisuales el tema de la inclusión social significó reencontrarnos con los valores del humanismo cristiano que impulsan la historia de la Madre y Maestra; colocarlos ante un tiempo tan disruptivo como el que vivimos nos reitera la importancia de estos valores para la paz y justicia social, indicó.
El próximo viernes concluye este festival con la premiación de los cortos, documentales y campañas educativas, selección de un jurado constituido por Omar de la Cruz, Xiomara Carolina Acuña y Humberto Almonte.
Durante la gala se resaltaron los logros de cuatro egresadas en el cine estadounidense y la televisión dominicana, al tiempo que proyectó la selección de ficción de investigaciones audiovisuales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recibieron reconocimientos las productoras audiovisuales Isabella Bretón y Sixmarlin Then, quienes en la edición del festival 2018 presentaron su tesis de grado Sangre Salá, cortometraje que ganó el primer lugar del Big Shoulders International Student Film Festival 2019, en la Universidad DePaul, en Chicago.
En la gala también fue reconocida la egresada Inés de Los Santos, quien este año recibió el premio y la beca Stephanie Rothman Fellowship, un concurso de guion exclusivo para mujeres escritoras, productoras y directoras que están culminando sus estudios de grado o posgrado en cine. De los Santos concluyó su maestría de guion en Hollywood, California, y se recordó que fue una de las productoras estudiantiles de la Semana Más Corta de PUCMM.
La Escuela de Comunicación de PUCMM también entregó galardón a la egresada Kharla Polonio, destacada en el periodismo televisión nacional y reconocida por el periódico Diario Libre como una de las promesas de este medio.
Polonio se convirtió, también, en la primera egresada de PUCMM en conducir por completo la gala de estrenos de la Semana Más Corta, durante la cual el rector de la Madre y Maestra, reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, resaltó la importancia del tema de inclusión social que es el eje transversal de esta edición.
Tenemos que trabajar por un país donde la juventud tenga acceso a una economía sana, a su primer empleo; que la juventud se convierta en personas productivas para la nación y esto significa que los jóvenes puedan ser escuchados en la transformación social de la República Dominicana.
Las conferencias de este año tocarán los temas relativos a la inclusión social y los ODS, teniendo como conferencistas a: Mildred Minaya, de APAP; Gretel Silvestre, de PUCMM; el profesor Michael Flores, de la Universidad DePaul de Chicago, Estados Unidos, de este centro de estudios superiores se exhibirán cinco cortometrajes. También, Marivell Contreras, periodista y poeta, proyectará un corto inédito; Rafael Elías Muñoz y Laureen Sánchez, de Lantica, presentarán todos los detalles del convenio con PUCMM; y de los ODS estarán compartiendo impresiones Xiomara Carolina Acuña, directora de prensa del PNUD, y Cheila Valera, directora de Planificación del Minerd. La Semana Más Corta también tendrá un actors studio, puesto que el actor Vicente Santos será entrevistado por el dramaturgo y cineasta Henry Mercedes.
Como en sus últimas seis ediciones, la Dirección General de Cine (DGCINE) premiará las realizaciones audiovisuales; al tiempo que se unen empresas que se integran para el logro de los ODS en sus planes operativos: Caribbean Cinemas, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Banco Popular, Banco de Reservas, Cervecería Nacional Dominicana (CND), Grupo Ramos, Producciones Cuatro Patas, Aerdom , Zorra Sonora, Café Santo Domingo y Planeta Azul.