(Santo Domingo, 24 de junio de 2014).- El reconocido profesor certificado por la empresa estadounidense de software Adobe, Jorge Mochón, impartirá desde el 30 de junio hasta el 25 de julio, un taller de edición avanzada bajo el nombre “Workflow en Creative Cloud”
Para Mochón, “la propuesta del taller nace desde la consciencia de que el paradigma de los flujos de trabajos en edición y postproducción ha cambiado sustancialmente en el último año. Adobe Premiere Pro, junto con las aplicaciones que lo rodean, Speedgrade, Prelude, After Effects, Audition, sumado la entrada en el mercado del modelo de suscripción Creative Cloud, que abarata sustancialmente los costos, ha convertido a las aplicaciones de vídeo de Adobe de nuevo en un referente para la edición, postproducción y color grading, prueba de ello es que grandes corporaciones en todo el mundo han migrado ya desde Avid o Final Cut a Adobe”.
El experto también sostuvo que la misión del curso es “formar a los editores en un flujo de trabajo global que les permita conocer con profundidad las posibilidades del logging con Prelude, las potentes funcionalidades de edición de Premiere, postproducción en After Effects y las posibilidades de ajuste y mejora de material con la corrección de color en Speedgrade es fundamental para mejorar los acabados de los trabajos audiovisuales en Dominicana junto con sus costos y tiempos de entrega”.
La Dirección General de Cine (DGCINE) junto al Instituto Global de Multimedia (IGM) –instituciones que fomentan la iniciativa- informaron que el taller se llevará a cabo en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y que el cupo de participantes es limitado; por esto, los interesados deberán enviar una solicitud de inscripción formal a capacitación@dgcine.gob.do o llamar al 809.687.21.66 extensión 22.
El docente
Jorge Mochón es Adobe Certified Instructor de Premiere y After Effects, Apple Certified Trainner, Adobe Community Professional, Influencer y consultor de cine, vídeo digital y workflow. Imparte habitualmente talleres y conferencias sobre workflow, postproducción y edición no lineal en productoras, Universidades y Televisiones de España, Panamá, Colombia, Ecuador, Brasil, Cuba, República Dominicana, Perú, Uruguay, Argentina, Guinea Ecuatorial, algunos de sus clientes son RTVV, EITB, UPV, BALEUKO, A3TV, SGAE, UJI, CEU, TECNALIA, SERVEF, EHU, FUNDACIÓN AUTOR, METROVISION, ECU, ESCUELA DE CINE CIUDAD DE LA LUZ, CEFIRE, AIDO, CENTA, XPERT, AREA51, UCU, UNICEN, UAO, ESPOL, USM, UTE, AECID, UASD, CINEMATECA DISTRITAL, RCN, TVN, OROMAR HD, además colabora como ponente en numerosos eventos internacionales, CAMPUS PARTY, NEW EUROPEAN MEDIA, ADOBENVIVO, ADOBEHISPANO, ADOBECAMP ECUADOR, ADOBELINK, FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO, FESTIVAL DE CINE DE VILLA DE LEYVA, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES HAYAH. Es profesor de postproducción y workflow de la prestigiosa escuela de Cine de Cuba EICTV, de FUNGLODE, del Máster de Postproducción de la Universidad Politécnica de Valencia, del Postgrado de “Nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación” de la Universitat Jaume I de Castellón, del Máster de Edición y Postproducción Digital de CENTA en Donosti y del Máster Universitario de Postproducción Audiovisual de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Colabora habitualmente con la compañía austriaca de formación on-line video2brain y Udemy para las que ha desarrollado más de 50 cursos. Ahora mismo reparte su tiempo entre la formación y la postproducción. Supervisó la postpo del “Enigma del chico croqueta” de Pablo Llorens, que obtuvo el Goya 2005 al mejor corto de animación y recientemente trabajó en la postproducción del largometraje Capitán Trueno y supervisó la de la serie de animación Claykids.
Twitter: @jmochon
Linkedin: http://es.linkedin.com/in/jmochon