La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, en coordinación con el Instituto Global de Multimedia (IGM), invita a todos los realizadores, productores y guionistas dominicanos a participar en el VII Laboratorio de Desarrollo de Ideas, el cual tendrá lugar del 8 al 18 de abril de 2019, en la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Se seleccionarán 17 proyectos, los cuales serán desarrollados junto a las docentes Tanya Valette, Yolanda Barrasa y Elena Vilardell, con el fin de aprender a trabajar desde la base de una idea y solucionar problemas de producción de la misma, manejando los conceptos claves de la escritura de un argumento. La convocatoria está abierta hasta el 27 de marzo.
El VII Laboratorio de Desarrollo de Ideas, al ser teórico / práctico, tendrá ejemplos de películas que han tenido éxito en taquilla y mercados internacionales con la finalidad de analizarlas y aprender de los aciertos y errores.
De igual forma los participantes obtendrán los conocimientos de:
Los requisitos para participar son:
El VII Laboratorio de Desarrollo de Ideas es un programa libre de costos y se estará desarrollando en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información contáctanos al 809-687-2166.
Se ha dedicado a la escritura y análisis de guiones de ficción y documental e impartido talleres de guion en varias instituciones públicas y privadas. Es la directora de proyectos de la Televisión Educativa, por el Ministerio de Educación y encargada de estrategias de desarrollo de la Dirección General de Cine de la República Dominicana. Trabajó junto con un equipo multidisciplinario, nombrado por la presidencia de la República Dominicana, en la elaboración de la actual Ley de Cine. Séptima directora de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) y primera egresada en asumir el cargo.
En la actualidad es asesora de la DGCINE, comisaria y coordinadora de encuentros y talleres para diversas instituciones y festivales alrededor del mundo; y desde finales de los años 90 y hasta la fecha, es consultora de proyectos audiovisuales y gestora cultural.
Es especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guion. Experta en estructuras dramáticas cortas. Dicta cursos y talleres en universidades y escuelas de cine en diferentes partes del mundo: Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), Universidad de Guadalajara, México (UDG) y Pontifical Catholic University of São Paulo (PUC-SP), entre otras. Ha sido consultora en más de 20 guiones para prestigiosas producciones nacionales españolas e internacionales.
Trabajó como coordinadora del Aula del Cine de la Universidad de Valencia y ha realizado también diversos seminarios sobre cine. En la actualidad desempeña el cargo de secretaria técnica y ejecutiva del Programa IBERMEDIA, fondo financiero multilateral de fomento a la actividad cinematográfica, creado por la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en noviembre de 1997. Durante este tiempo ha sido miembro de la Comisión de Proyectos de la Junta de Andalucía, de la Comisión de Estudio de Proyectos del Centro Nacional de Cine de Venezuela; además ha impartido conferencias en diversas universidades y escuelas de cine y ha sido miembro del jurado de distintos festivales de carácter iberoamericano.