La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su división de Capacitación y Formación, invita a realizadores, productores y guionistas dominicanos a participar en el VIII Laboratorio de Desarrollo de Proyectos, que tendrá lugar del 20 al 31 de julio de 2020, a través de la plataforma de videocomunicaciones Zoom.
Se seleccionarán 20 proyectos, los cuales se desarrollarán de la mano de las docentes Tanya Valette, Tania Cárdenas y Julia Scrive-Loyer. El laboratorio consistirá en desmontar junto con los realizadores, sus motivaciones, necesidades, obsesiones e intenciones, para desde allí elaborar una propuesta de realización coherente con su proyecto, su mirada, sus referencias y tener como resultado películas potentes, conmovedoras, con un sello autoral indiscutible.
El programa educativo contempla llevar a cabo sesiones de trabajo con la dupla realizador / productor, en caso de que ya exista, con el objetivo de que los proyectos salgan del laboratorio con un desarrollo en términos de las propuestas autorales. Las carpetas estarían listas para pasar a la etapa de reescritura de guion y búsquedas de fondos públicos y privados.
El programa formativo comienza y termina con una jornada de presentación de proyectos, desarrollándose en dos partes: una dedicada al desarrollo de las carpetas para la presentación futura de los proyectos, y otra dedicada al desarrollo y reescritura dramática de las historias que componen dichos proyectos.
Requisitos de participación
El VIII Laboratorio de Desarrollo de Proyectos es un programa libre de costos y se estará desarrollando en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información contáctanos en el correo electrónico capacitacion@dgcine.gob.do o a través de nuestro “Foro”, haciendo click aquí.
Graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba, primera generación. Directora por cuatro años de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba. Productora ejecutiva de la serie “Ser un ser Humano”, realizada por estudiantes de documental de siete escuelas de cine alrededor del mundo. En el 2011, recibió la medalla de Personalidad Cultural del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, por su destacado trabajo en el ámbito cultural en el extranjero. Obtuvo la Distinción de la Cultura Nacional de Cuba, 2012. Fue coordinadora general de la VI edición de DocTv Latinoamérica y actualmente dirige la carrera de cine de la Escuela de Diseño Chavón.
Estudió antropología en la Universidad de los Andes. Cuenta con un Máster de Escritura de la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó como Editora de Guiones en el Binger FilmLab, en Ámsterdam. En el año 2008, ganó el Premio India Catalina a mejor libreto de telenovela, por “Pura sangre”, escrita para el canal RCN. Actualmente se desempeña como dramaturga, editora de guiones de diversos proyectos cinematográficos y teatrales, permanentemente da talleres de escritura dramática y audiovisual. Regularmente es invitada para dar asesorías de guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV).
Estudió Filología Francesa en la Universidad de Alicante, e ingresó a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), para la especialidad de guion, de la que se graduó en 2018. Su guion “Sol y sombra”, ganador del Fondo de Desarrollo Ibermedia, se encuentra en etapa avanzada de desarrollo, así como los dos proyectos de los cuales ha sido co-guionista: “Melodrama”, de Andrés Farías y “Loading”, de Yimit Ramírez que obtuvo el Fondo de Desarrollo Ibermedia y el Fondo de Desarrollo de Tribeca. En 2012 creó una revista monográfica e interdisciplinaria llamada Les Oranges Bleues, donde se plantea reflexionar sobre lo que significa crear hoy en día. En el 2018 creó Simulacro, una revista de cine online. En marzo del 2020 fue seleccionada para el Talent del Festival Internacional de Cine de Málaga y realizó el cortometraje “El mago”, que pronto iniciará su recorrido por festivales.