La Dirección General de Cine (DGCINE), en coordinación con el Instituto Global de Multimedia (IGM), invitan este viernes 2 de septiembre a las 8 pm, en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a la conferencia“Singularidad e imagen en el cine de no-ficción”.
Esta conferencia va dirigida a todos los interesados en el cine de autor, relacionados con cualquier área de la realización cinematográfica, las artes visuales, la crítica y la investigación artísticas.
La expositora Susana Barriga, abordará en la noche del viernes diferentes problemáticas de la configuración de las imágenes, en términos de subjetividad y expresión espacio-temporal en los límites del documental y el cine de ensayo.
Está conferencia será gratuita, mas se deberá accederse al siguiente enlace para fines de registro:http://events.constantcontact.com/register/event?llr=8obso8pab&oeidk=a07ed5axl3822518099
Para más información pueden visitar la página: www.dgcine.gob.do, llamar al (809) 687-2166 ext. 22 o enviarnos un email a capacitacion@dgcine.gob.do.
Sobre la expositora
SUSANA BARRIGA RODRÍGUEZ
Directora y teórica de cine. Su trabajo parte del registro de la realidad para construir una obra de carácter ensayístico. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad de la Habana. Graduada en la especialidad de cine documental en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV). Master en Psicoanálisis y Teoría de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid, y Master en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual con “Matrícula de Honor” por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Es Doctoranda en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Sus películas han sido premiadas en festivales como la Berlinale, el Festival de Cine de Chicago, el de San Sebastián y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, exhibiéndose en más de cincuenta festivales y muestras internacionales y en espacios académicos como la Universidad de Princeton. Por su trabajo cinematográfico formó parte del Programa de Artistas en Berlín, del DAAD.
Como docente ha trabajado en la EICTV y diversas escuelas de cine e instituciones en Cuba, España, Portugal, República Dominicana y Brasil. Actualmente co-dirige/coordina la Maestría en Cine-ensayo de la EICTV.