La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, y el Instituto Global de Multimedia invitan a profesionales de la producción dominicana que quieran incrementar el impacto de sus películas en el mercado internacional a participar en el taller La Ruta al Mercado Mundial, a cargo de los docentes Antonio Saura y Ruth Gabriel.
El taller La Ruta al Mercado Mundial será impartido del 31 de julio al 3 de agosto de 2018 en las instalaciones de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
La Ruta al Mercado Mundial es un taller práctico para comprender mejor cómo funciona el mercado internacional del cine, asesorar sobre los mejores métodos de acercarse a una agencia de ventas internacional, y desarrollar técnicas de comunicación para favorecer el acceso de las películas dominicanas al mundo.
El objetivo de este taller es servir de ayuda y apoyo a productores dominicanos para que puedan anticipar los retos, y aportar las soluciones que les faciliten su labor a la hora de buscar la mejor manera de acceder al mercado mundial. A la vez, mejorar sus habilidades al presentar sus proyectos de forma competitiva en el mercado.
Los requisitos para ser elegido son:
La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 25 de julio. La documentación debe ser remitida a capacitacion@dgcine.gob.do. Puede obtener más información llamando al (809) 687-2166, ext. 22.
Productor, distribuidor internacional de cine y profesor. Inició su carrera como guionista, colaborando en películas de Gonzalo Suárez y Carlos Saura, para pasar a la producción, donde dirigió el departamento de desarrollo de Lola Films, siendo responsable, entre otros, de películas como El Día de la Bestia, de Alex de la Iglesia, o La Celestina, de Gerardo Vera.
Desde el año 2000 produce con sus empresas películas como las ganadoras de goyas En la Ciudad sin Límites, de Antonio Hernández, y Rencor, de Miguel Albaladejo; así también, la ganadora en varios festivales Salomé y Fados, de Carlos Saura. Recientemente ha producido El Último Traje, de Pablo Solarz, ganadora de los premios del público en el Festival de Cine de Miami, y Mejor Actor para Miguel Angel Solá en el Festival de Cine Internacional de Seattle y el Festival Internacioal de Cine Punta del Este, entre otros.
Entre sus documentales, están los premiados El Pollo, el Pez y el Cangrejo Real y Jerez y el Misterio del Palo Cortado (ambos seleccionados en el Festival de Berlín).
Como profesor, Antonio Saura fundó la Media Business School, el centro de formación para productores de la Unión Europea, donde impartió clases de desarrollo audiovisual. Ha sido profesor en infinidad de cursos de ámbito nacional e internacional, colaborando con la Fundación Carolina, la SGAE, Universidad de Navarra, Instituto de Empresa, como profesor en Middlebury College en Vermont, entre otros.
Desde hace 4 años dirige la empresa de ventas internacionales Latido Films.
Actriz, productora, directora y profesora. Inició su carrera artística a los 6 años como protagónica infantil, primero en La Cometa Blanca y luego en Barrio Sésamo para TVE. Su primer trabajo en cine, Días Contados, de Imanol Uribe, la consagró como una de las actrices de mayor proyección del cine español, y le valió ganar un Goya como Actriz Revelación.
Desde entonces ha combinado su trabajo en cine, teatro y televisión, destacando sus papeles en las series de televisión El Comisario, Bandolera o Nostromo, con Colin Firth y Albert Finney.
En teatro con El Gran Teatro del Mundo, de Pedro Calderón de la Barca, dirigido por Carlos Saura; Una vida robada, de Antonio Muñoz de Mesa, dirigida por Julián Fuenterreta, o Crimen y Castigo, de Fedor Dostoiesvki, dirigida por José Carlos Plaza.
Y en cine 99.9, de José Luis Villalonga; Hielo, de Luis Galvao, y Zona Hostil, de Adolfo Martínez.
Desde 2015 aplica su conocimiento de comunicación a través del proyecto ECO, habiendo formado profesores universitarios, poetas, productores y directores de cine entre otros grupos profesionales.