La Industria del Cine en la República Dominicana posee un complejo de producción a la vanguardia llamado Pinewood Dominican Republic Studios, operado por Lantica Media como parte de una sociedad con Pinewood Studios Group, que incluye una de las instalaciones de filmación de agua más avanzadas del mundo, así como los incentivos financieros.
Desde la disminución de impuestos, los estudios y el propio país han experimentado un aumento significativo en filmaciones.
“Después de mucho cabildeo, convencimos al gobierno para que lo redujera y hemos visto que la cantidad de producciones extranjeras aumentó a seis este año, en comparación con un promedio de uno entre 2011 y 2015, dos en 2016 y cuatro en 2017”, destacó Albert Martínez, director de operaciones de Lantica Media.
Hace poco más de un año, Lantica Media optó por centrarse en brindar servicios de producción y servicios de instalaciones de estudio, convirtiéndose en una ventanilla única para la filmación en el país, una que podría incluir la elaboración de presupuestos e itinerarios, scouting de locaciones, y coordinación y gestión de producciones. Además de ocuparse de aduanas, aprovisionamiento de equipos, transporte, catering, casting, seguridad, organización de viajes y hoteles.
Gracias a una disposición en la Ley de Cine que permite a los inversionistas de películas dominicanas deducir el 100% de su inversión, sujeto a un límite del 25% del impuesto a la renta que de otra manera se pagaría.
El cine nacional también ha crecido, de 20 a 30 películas por año, en comparación con un promedio de dos a tres películas locales por año en las casi tres décadas anteriores a la Ley de Cine. Como resultado, el talento local y personal técnico de producción han crecido exponencialmente, no solo en números, sino también en experiencia y habilidades.
Pinewood Dominican Republic Studios, continúa entrenando a los técnicos, especialmente para el tanque de agua. Además, han surgido al menos seis escuelas de cine y, la entidad cinematográfica respaldada por el estado, la Dirección General de Cine (DGCINE) ha invertido en talleres, seminarios y cursos con relación a temas audiovisuales.
La noticia llegó en noviembre, Netflix está estudiando la posibilidad crear un hub de producción en Pinewood Studios Londres. No está claro si eso se extenderá a las instalaciones de República Dominicana, aunque están buscando establecerse con una base en América Latina, considerando México, Colombia o Brasil como posibles sitios.
Fuente: Variety