El Festival de Cine Latino de Chicago anunció la pasada semana los primeros 15 títulos confirmados para su 34.ª edición. La película dominicana El hombre que cuida, de Alejandro Andújar, figura entre los filmes seleccionados.
Además de República Dominicana, la lista de filmes anunciados incluye producciones procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú, Estados Unidos y España.
“Estamos tan entusiasmados con la programación que no podemos esperar para compartirla con nuestro público”, declaró en un comunicado el director ejecutivo de este festival no competitivo, Pepe Vargas.
En su opinión, los títulos seleccionados “reflejan la diversidad de géneros y estilos que han sido la marca registrada del Festival de Cine Latino de Chicago”, cuya nueva edición tendrá lugar del 5 al 19 de abril.
En la lista divulgada están Te esperaré, del argentino Alberto Lecchi y Buenas maneras, de los brasileños Juliana Rojas y Marco Dutra, ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), y del Mejor Filme en el Festival Internacional de Sitges (España).
El director dominicano Alejandro Andújar presentará El hombre que cuida, una coproducción con Puerto Rico y Brasil que recibió el Yellow Robin Award en el Festival Internacional de Cine de Curaçao.
También se proyectará La novia del desierto, coproducción de Chile y Argentina, dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato.
El cine de Colombia estará representado por Virus tropical, de Santiago Caicedo, y el de Cuba por Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez.
De México fueron seleccionadas American Curious, de Gabilú Lara, y Vuelven, el tercer largometraje de Issa López que le valió el premio a Mejor Dirección del Fantastic Fest de 2017.
De El Salvador llegará La palabra de Pablo, de Arturo Menéndez; de Paraguay, Los buscadores, dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori, y de Perú, la comedia Siete semillas, de Daniel Rodríguez Risco.
Puerto Rico presentará Nuyorican Basquet, de Ricardo Olivero Lora y Julio César Torres.
Por Estados Unidos figuran un documental de Bradley Coley, en coproducción con Honduras, Doce poemas de amor desde la Capital de Asesinatos del Mundo, producida por James Franco, y Murder in the Woods, de Luis Iga.
Los directores españoles Jorge Martínez y Javier Limón rinden homenaje a la vida y música de Paco de Lucía, con el documental La guitarra vuela: soñando a Paco de Lucía.
Fuente: Diario Libre