¡Hay una película para cada quien!
PROGRAMA GENERAL CINEMATECA DOMINICANA
Viernes 21 de abril
De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Proyección de “La princesa de los libros y el cine”. Video en el que una princesa lee historias clásicas infantiles y luego presenta escenas de adaptaciones cinematográficas de esas historias. (Proyecciones cada 30 minutos).
3:00 p.m. | Charla: “Coincidencias entre el cortometraje y la minificción”. Expositor: Moisés Santana Castro.
5:00 p.m. | Proyección del documental paraguayo “Diario Guaraní” dirigido por Marcelo Martinessi.
Diario Guaraní (Paraguay, 2016)
52 min. / Dir. Marcelo Martinessi
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: Bartomeu Melià, jesuita, lingüista y antropólogo autor del libro “El Paraguay Inventado”, regresa, casi 50 años después, a la pequeña comunidad Mbya Guaraní donde vivió antes de su expulsión del Paraguay.
7:30 p.m. | Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección del cortometraje “El baldío” (2012), dirigido por Marcelo Martinessi basado en cuento homónimo de A. Roa Bastos. Proyección de la película “Shunko” (1960) dirigida por Lautaro Murúa. Un guión de Augusto Roa Bastos basado en la novela homónima de Jorge W. Ábalos.
El Baldío (Paraguay, 2012)
10 min. / Dir. Marcelo Martinessi
Int. Julio Spinzi y Nelson Viveros
Género: Cortometraje
Clasificación: PG-16
Sinopsis: El baldío trata sobre un hombre que arrastra un cuerpo en un baldío, con el fin de deshacerse de él. Pero al final de todo ese trayecto, que parece interminable, se encontrará con algo que pondrá a prueba su humanidad.
Shunko (Argentina, 1960)
76 min. / Dir. Lautaro Murúa
Int. Lautaro Murúa, Raúl del Valle, Fanny Olivera
Género: Drama
Clasificación: PG
Sinopsis: El argumento trata sobre la relación entre un maestro (Lautaro Murúa), educado en la gran ciudad, que es destinado a una escuela rural en la provincia de Santiago del Estero, en la que los alumnos son quechua hablantes. Inicialmente los prejuicios etnocentristas del maestro y su ignorancia de la cultura quechua y los niños, lo llevan a entrar en conflicto con sus alumnos y a distanciarse de ellos. Poco a poco es el maestro el que comienza a aprender de sus alumnos y a establecer una relación de respeto y aprendizaje mutuo.
Sábado 22 de abril
De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Proyección de “La princesa de los libros y el cine”. Video en el que una princesa lee historias clásicas infantiles y luego presenta escenas de adaptaciones cinematográficas de esas historias. (Proyecciones cada 30 minutos).
3:00 p.m. | Proyección de la película “Pedro Páramo” (México, 1966) dirigida por Carlos Velo, basada en la novela homónima de Juan Rulfo.
Pedro Páramo (México, 1967)
104 min. / Dir. Carlos Velo
Int. John Gavin, Ignacio López Tarso, Pilar Pellicer
Género: Terror / Drama
Clasificación: PG-16
Sinopsis: Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y de Dolores Preciado, al morir su madre, decide cumplir la promesa de ir en busca de su padre al pueblo de Cómala y exigirle lo suyo; al llegar, se encuentra con un pueblo abandonado y misterioso donde se escuchan voces y extraños murmullos.
5:00 p.m. | Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección del documental paraguayo sobre la vida de Augusto Roa Bastos “El portón de los sueños” (1998), dirigido por Hugo Gamarra.
El Portón de los Sueños (Paraguay, 1998)
Int. Justina Aguero, Rosa Elena Blanco, Juanita Espinola
90 min. / Dir. Hugo Gamarra
Género: Documental / Drama
Clasificación: PG
Sinopsis: El film mezcla la ficción y el documental en un estilo cinematográfico fuera de lo convencional, para narrar una aventura poética al encuentro del universo mítico del escritor y del Paraguay de ayer y de hoy. Augusto Roa Bastos, el mayor escritor paraguayo y Premio Cervantes 1989.
7:00 p.m. | Proyección de la película de terror paraguaya “Gritos del Monday” (2016), dirigida por Héctor Rodríguez.
Gritos del Monday (Paraguay, 2016)
100 min. / Dir. Héctor Rodríguez
Int. Clotilde Cabral, Javier Enciso
Género: Terror
Clasificación: PG-R
Sinopsis: La cinta trata de un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental que realizan un trabajo en la Reserva Ecológica de los Saltos del Monday, conocido por su rica fauna y su rica historia. Para el trabajo, los alumnos deciden acampar en el lugar, en medio de la obscura noche son sorprendidos por un hecho que desencadenará a lo largo de sus días posteriores, en especial a una de las estudiantes.
Domingo 23 de abril
De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Proyección de “La princesa de los libros y el cine”. Video en el que una princesa lee historias clásicas infantiles y luego presenta escenas de adaptaciones cinematográficas de esas historias. (Proyecciones cada 30 minutos).
3:00 p.m. | Proyección del documental paraguayo “Rúa” dirigido por Daniela Candia.
Rúa (Paraguay, 2015)
60 min. / Dir. Daniela Candia
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: Muestra cómo toda la comunidad trabaja arduamente, durante todo el año, en los preparativos de unas peculiares celebraciones, las cuales se llevan a cabo todos los 28, 29 y 30 de junio.
6:00 p.m.| Proyección del documental “Vivir y escribir en La Habana”. Conversatorio sobre el proceso de llevar al cine las novelas policiales de Leonardo Padura con Lucía López Coll, directora del documental, Leonardo Padura y Camilo Venegas.
Vivir y Escribir en La Habana (Paraguay, 2016)
60 min. / Dir. Lucía López Coll
Int. Jorge Perugorría, Juana Acosta, Mariam Hernández
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: Mientras los cálidos vientos azotan las noches de La Habana, el inspector de policía Conde conoce a Karina, una enigmática mujer por la cual se siente profundamente atraído. Al mismo tiempo le asignan a un policía tan poco ortodoxo como él la investigación del asesinato de Lissette Núñez, profesora del mismo instituto preuniversitario donde el propio Conde estudió.
8:00 p.m. | Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección de la película “La sangre y la semilla” (1959), dirigida por Alberto Dubois. Un guión de Augusto Roa Bastos basado en la novela “Raíces de la aurora” de Mario Halley Mora.
La Sangre y la Semilla (Paraguay – Argentina, 1959)
82 min. / Dir. Alberto Du Bois
Int. Olga Zubarry, Romualdo Quiroga, Roque Centurión Miranda
Género: Drama
Clasificación: PG-16
Sinopsis: Ambientada en la Guerra de la Triple Alianza, una mujer paraguaya salva a un sargento herido y da a luz. Juntos deberán esconderse de su enemigo, el ejército argentino.
Lunes 24 de abril
9:30 a.m. a 1:30 p.m. | Taller “El guión en el cine documental” impartido por el cineasta y guionista cubano Rolando Díaz. Del 24 al 28 de abril. Con reservación previa y cupo limitado.
2:30 p.m. a 6:30 p.m. | Taller “Iniciación en la actuación” impartido por el actor dominicano Henssy Pichardo. Del 24 al 28 de abril. Con inscripción previa y cupo limitado.
7:30 p.m. | Proyección de la película paraguaya “Miss Ameriguá” (1994), dirigida por Luis R. Vera.
Miss Ameriguá (Paraguay, 1994)
97 min. / Dir. Luis R. Vera
Int. Wilfrido Costa, Blás Alcaraz, Germán Alcaraz
Género: Comedia
Clasificación: PG-16
Sinopsis: Con el pretexto de la elección de reina en un concurso de belleza de un pueblo paraguayo, MISS AMERIGUÁ, es una tragicomedia que es estilo de la mejor tradición del realismo mágico, tiene como tema el retrato a la impunidad y la corrupción que asoló Latinoamérica durante las dictaduras militares de las décadas 70 y 80. En Chile no pudo ser estrenada porque uno de sus personajes llamado Augusto, muere ajusticiado.
Martes 25 de abril
7:30 p.m. | Conversatorio “Cómo someter tu proyecto ante la DGCINE” a cargo de Alexandra Guerrero (Encargada del Sistema de Información y Registro Cinematográfico) y Boni Guerrero (Encargado de la división legal).
Miércoles 26 de abril
7:00 p.m. | Proyección del documental “Muerte por mil cortes” dirigido por Jake Kheel y Juan Mejía Botero. Cinefórum con Jake Kheel, Yolanda León y Freddy Arturo Ginebra.
Muerte por Mil Cortes (República Dominicana, 2016)
73 min. / Dir. Jake Kheel / Juan Mejía Botero
Int. Yolanda León
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: El brutal asesinato de un guardabosque dominicano se convierte en la metáfora de la creciente tensión entre Haití y la República Dominicana sobre explotación ilícita del carbón de leña y la deforestación masiva.
Jueves 27 de abril
7:00 p.m. | Charla “Ley de Cine 108-10″, impartida por Boni Guerrero, encargado de la División Legal de la Dirección General de Cine.
Viernes 28 de abril
7:30 p.m. | Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección de la película “La sangre y la semilla” (1959), dirigida por Alberto Dubois. Un guión de Augusto Roa Bastos basado en la novela “Raíces de la aurora” de Mario Halley Mora.
La Sangre y la Semilla (Paraguay, 1959)
82 min. / Dir. Alberto Du Bois
Int. Olga Zubarry, Romualdo Quiroga, Roque Centurión Miranda
Género: Drama
Clasificación: PG-16
Sinopsis: Ambientada en la Guerra de la Triple Alianza, una mujer paraguaya salva a un sargento herido y da a luz. Juntos deberán esconderse de su enemigo, el ejército argentino.
Cinefórum con el cineasta, investigador y docente paraguayo Hugo Gamarra
fundador y director del Festival Internacional de Cine del Paraguay y presidente de la Fundación Cinemateca del Paraguay.
Sábado 29 de abril
De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Proyección de “La princesa de los libros y el cine”. Video en el que una princesa lee historias clásicas infantiles y luego presenta escenas de adaptaciones cinematográficas de esas historias. (Proyecciones cada 30 minutos).
3:00 p.m. | Proyección de la película paraguaya “Miss Ameriguá” (1994), dirigida por Luis R. Vera.
Miss Ameriguá (Paraguay, 1994)
97 min. / Dir. Luis R. Vera
Int. Wilfrido Costa, Blás Alcaraz, Germán Alcaraz
Género: Comedia
Clasificación: PG-16
Sinopsis: Con el pretexto de la elección de reina en un concurso de belleza de un pueblo paraguayo, MISS AMERIGUÁ, es una tragicomedia que es estilo de la mejor tradición del realismo mágico, tiene como tema el retrato a la impunidad y la corrupción que asoló Latinoamérica durante las dictaduras militares de las décadas 70 y 80. En Chile no pudo ser estrenada porque uno de sus personajes llamado Augusto, muere ajusticiado.
5:00 p.m. | Conversatorio “Las adaptaciones cinematográficas” con el guionista Miguel Yarull y el cineasta Fernando Báez.
7:00 p.m. | Conversatorio “Augusto Roa Bastos: de las palabras a la imagen”. Sobre el vínculo existente entre las obras literarias de Roa Bastos y la cinematografía con el cineasta paraguayo Hugo Gamarra fundador y director del Festival Internacional de Cine del Paraguay y presidente de la Fundación Cinemateca del Paraguay.
8:30 p.m. | Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección del documental paraguayo “El portón de los sueños” (1998), dirigido por Hugo Gamarra.
El Portón de los Sueños (Paraguay, 1998)
90 min. / Dir. Hugo Gamarra
Int. Justina Aguero, Rosa Elena Blanco, Juanita Espinola
Género: Documental / Drama
Clasificación: PG
Sinopsis: El film mezcla la ficción y el documental en un estilo cinematográfico fuera de lo convencional, para narrar una aventura poética al encuentro del universo mítico del escritor y del Paraguay de ayer y de hoy. Augusto Roa Bastos, el mayor escritor paraguayo y Premio Cervantes 1989.
Domingo 30 de abril
De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Proyección de “La princesa de los libros y el cine”. Video en el que una princesa lee historias clásicas infantiles y luego presenta escenas de adaptaciones cinematográficas de esas historias. (Proyecciones cada 30 minutos).
2:00 p.m. | Proyección de la película “Pedro Páramo” (México, 1966) dirigida Carlos Velo. Basada en novela homónima de Juan Rulfo.
Pedro Páramo (México, 1967)
104 min. / Dir. Carlos Velo
Int. John Gavin, Ignacio López Tarso, Pilar Pellicer
Género: Terror / Drama
Clasificación: PG-16
Sinopsis: Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y de Dolores Preciado, al morir su madre, decide cumplir la promesa de ir en busca de su padre al pueblo de Cómala y exigirle lo suyo; al llegar, se encuentra con un pueblo abandonado y misterioso donde se escuchan voces y extraños murmullos.
5:00 p.m. | Proyección de la película paraguaya “Mangoré, por amor al arte” dirigida por Luis R. Vera.
Mangoré (Paraguay, 2015)
93 min. / Dir. Luis R. Vera
Int. Damián Alcázar, Celso Franco, Aparecida Petrowky
Género: Drama / Biográfica
Clasificación: PG-16
Sinopsis: La película presenta un relato sobre la vida de Agustín Barrios Mangoré, tomando su personaje y los aspectos poéticos, sin seguir un orden cronológico ni espacial, abarcando desde su infancia hasta sus últimos días, viajando por los territorios de Latinoamérica y el Caribe en las primeras décadas del siglo XX
7:00p.m.| Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección del cortometraje “El baldío” (2012), dirigido por Marcelo Martinessi basado en cuento homónimo de A. Roa Bastos. Proyección de la película “Shunko” (1960) dirigida por Lautaro Murúa. Un guión de Augusto Roa Bastos basado en la novela homónima de Jorge W. Ábalos.
El Baldío (Paraguay, 2012)
10 min. / Dir. Marcelo Martinessi
Int. Julio Spinzi y Nelson Viveros
Género: Cortometraje
Clasificación: PG-16
Sinopsis: El baldío trata sobre un hombre que arrastra un cuerpo en un baldío, con el fin de deshacerse de él. Pero al final de todo ese trayecto, que parece interminable, se encontrará con algo que pondrá a prueba su humanidad.
Shunko (Argentina, 1960)
76 min. / Dir. Lautaro Murúa
Int. Lautaro Murúa, Raúl del Valle, Fanny Olivera
Género: Drama
Clasificación: PG
Sinopsis: El argumento trata sobre la relación entre un maestro (Lautaro Murúa), educado en la gran ciudad, que es destinado a una escuela rural en la provincia de Santiago del Estero, en la que los alumnos son quechua hablantes. Inicialmente los prejuicios etnocentristas del maestro y su ignorancia de la cultura quechua y los niños, lo llevan a entrar en conflicto con sus alumnos y a distanciarse de ellos. Poco a poco es el maestro el que comienza a aprender de sus alumnos y a establecer una relación de respeto y aprendizaje mutuo.
Lunes 1 de mayo
10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Proyección de “La princesa de los libros y el cine”. Video en el que una princesa lee historias clásicas infantiles y luego presenta escenas de adaptaciones cinematográficas de esas historias. (Proyecciones cada 30 minutos).
3:00 p.m. | Proyección de la película paraguaya “Che Pykasumi” (2011), dirigida por Ermes Medina Valiente.
Che Pykasumi (Paraguay, 2011)
90 min. / Dir. Ermes Medina Valiente
Int. José Fleitas, Alicia Arce, Georgina Genes
Género: Romance
Clasificación: PG
Sinopsis: Basada en la historia de amor de las letras y melodías de la conocidísima guarania paraguaya “Che Pykasumi”, inspirado por Luisa Carmona en el escritor del tema, el maestro Don Cecilio Valiente.
5:00 p.m. | Panel “Ver la realidad con otro punto de vista” sobre el auge del género documental en Latinoamérica. Participantes: Tatiana Fernández, Johanné Gómez. Invitado especial: Hugo Gamarra (Paraguay).
7:00 p.m. | Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA: Augusto Roa Bastos”. Proyección de película “Alias Gardelito” (1960), dirigida por Lautaro Murúa. Un guión de Augusto Roa Bastos basado en el cuento “Toribio Torres, alias Gardelito”, de Bernardo Kordon.
Alias Gardelito (Argentina, 1961)
75 min. / Dir. Lautaro Murúa
Int. Alberto Argibay, Walter Vidarte, Tonia Carrero
Género: Drama
Clasificación: PG
Sinopsis: El protagonista, Toribio Torres, alias “Gardelito” (Alberto Argibay) es un ladrón de poca monta en un mundo de pobreza, que sueña con emular a su máximo ídolo, el cantante de tango Carlos Gardel. Tironeado entre ambos mundos, el mundo de la música comercial y el del delito, “Gardelito” terminará yendo al desastre.