Jueves 28 de enero / 7:30 PM
Sol Caribe (2009)
70 min / Dir. Félix Limardo
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Documentando una gira de conciertos sin precedentes de doce de los pioneros de la música de la República Dominicana, este documental introducirá al público de todo el mundo a esa influyente música que se desarrolló en la cuna de América.
Viernes 29 de enero / 7:30 PM
Dominican Hip Hop (2008)
60 min / Dir. Tony Bacigaluppe
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Pretende dar a conocer el estilo de vida de los más reconocidos intérpretes de este género en República Dominicana, sus seguidores, lo que representa este movimiento artístico y cultural que surgió entre 1960 y 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de los barrios pobres neoyorquinos, pero que ha ido creciendo de manera incesante durante los últimos años en el país.
Sábado 30 de enero / 5:30 PM
De María África a María Montez, un mito en technicolor (2014)
70 min / Dir. Jesús Reyes
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Esta obra relata cómo se formó el mito en torno a la figura de María Montez, quien pasó de ser una simple pueblerina del Sur de la República Dominicana a una gran estrella de cine de Hollywood. El documental cuenta este proceso a través de sus familiares y amigos de la legendaria actriz, además como de críticos de cine y arte, biógrafos, actores e historiadores.
Sábado 30 de enero / 7:30 PM
Historia del Béisbol Dominicano (2009)
80 min / Dir. Miguel Vásquez
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Escrito por el conocido historiador deportivo Héctor J. Cruz, y dirigido por el cineasta Miguel Vásquez, este documental hace un recorrido por la historia del deporte nacional de República Dominicana. En este trabajo participan un grupo de conocidos peloteros dominicanos como Pedro Martínez, Miguel Diloné, Sammy Sosa, Luis Polonia, Moisés Alou, Julián Javier, Chilote Llenas, Manny Ramírez, Rico Carty, Alex Rodríguez y Juan Marichal.
Domingo 31 de enero / 5:30 PM
Historia del teatro en la República Dominicana (2009)
72 min / Dir. Jimmy Sierra
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: A través de testimonios de importantes figuras del mundo del teatro dominicano, esta obra audiovisual abarca todas las etapas, movimientos teatrales y directores principales del teatro en Santo Domingo, al igual que otros pueblos dominicanos, desde los tiempos de los aborígenes hasta la actualidad.
Domingo 31 de enero / 7:30 PM
Teatrografía Dominicana (2015)
62 min / Dir. Patricio León
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Basada en una investigación realizada por la organización Exprésate Dominicano, esta producción recopila una serie de entrevistas a dramaturgos, directores y otras diversas personalidades del arte dominicano. Estos individuos dan testimonio sobre las etapas, influencias, géneros y estilos del teatro nacional a través de su historia.
Martes 2 de febrero / 7:30 PM
Fiestas de Palos, el ritmo de la resistencia (2006)
73 min / Dir. Adalberto Grullón
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Este documental cuenta la historia y desarrollo del vínculo entre la religiosidad popular, la música típica, la danza y el resto de la cultura dominicana. Basada en una investigación audiovisual que duró cinco años, esta producción pone énfasis especial en los santuarios y en las patronales dominicanas. Asimismo, aquí se representan todas las manifestaciones de las fiestas de palos o atabales, desde el culto a los santos hasta el sepelio de cofrades.
Miércoles 3 de febrero / 7:30 PM
Papá Liborio: El Santo vivo de Maguana (2003)
56 min / Dir. Martha Ellen Davis
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Un documental sobre Olivorio Mateo (“Papá Liborio”) (1876-1922), el curandero y líder mesiánico más importante de la historia dominicana. Surgido en el Valle de San Juan a principios del siglo XX, su liderazgo religioso se tornó político al coincidir con la época de transición de la sociedad pre-capitalista a la capitalista y la marginación del campesinado de su tierra.