Miércoles 11 de mayo / 7:30 PM
LA BISABUELA TIENE ALZHEIMER
Director: Iván Mora Manzano
País: Ecuador
Año: 2012 – DOCTV Latinoamérica III
Duración: 52 minutos
Sinopsis:”La bisabuela tiene Alzheimer” cuenta el encuentro entre la abuela y la hija del director, Iván Mora Manzano, en momentos en que una memoria, la de la niña, se formaba y la otra, la de la abuela, se desvanecía. Este punto de partida se toma como pretexto para hablar sobre otros temas como la importancia del recuerdo familiar y la búsqueda de la memoria.
Jueves 12 de mayo / 7:30 PM
JESÚS EN EL MUNDO MARAVILLA
Director: Newton Cannito
País: Brasil
Año: 2007 – DOCTV Latinoamérica I
Duración: 52 minutos
Sinopsis: Jesús, Lúcio y Pereira son ex policías a quienes expulsaron de la corporación y ahora trabajan en un parque de diversiones. La vergüenza de la exoneración hizo que Jesús intentará suicidarse. Hoy en día, él coordina el trabajo de 28 vigilantes y sueña con su regreso a la corporación. Lúcio entró a la policía para vengar el asesinato de su madre y capturar a los bandidos. Pereira es ahora evangelista e interpreta a Perereco, personaje infantil que divierte a los niños en la iglesia. En el ambiente onírico de un parque de diversiones, el documental brasileño “Jesús en el Mundo Maravilla” revela, a través de los sueños de esos tres ex policías, los valores de la cultura de la corporación policial en Brasil.
Viernes 13 de mayo / 6:30 PM
LA ISLA Y LOS SIGNOS
Director: Raydel Araoz
Año: Cuba
Año: 2014 – DOCTV Latinoamérica IV
Duración: 52 minutos
Sinopsis: Sucedió que, en el periodo de 1969 a 1985, se inició una nueva cartografía de la Isla. El cartógrafo Samuel Feijóo decidió encontrar la Isla mítica; por eso se instaló en el centro del país y publicó de manera regular un libro de viajes con apariencia de revista, recogiendo su propia travesía por el universo mitológico de la cultura popular. Veinticuatro años después, un joven quiere bosquejar ese trayecto siguiendo el rastro, la ruta, dejada por Feijóo en “Signos”, de manera que el recorrido por la revista proyecte en la pantalla el mapa del mundo mítico de Feijóo, su vida, y su entrada en el imaginario popular.
Viernes 13 de mayo / 8:00 PM
ESPANTAPÁJAROS
Director: Ricardo del Conde
País: México
Año: 2012 – DOCTV Latinoamérica III
Duración: 52 minutos
Sinopsis: “Espantapájaros” se cuenta con su personaje principal, Alejandro Tapia Catalán (“El Sapo”, como es conocido en el pueblo), quien vive solo en una pequeña casa de carrizo en el monte. Sus días suelen ser solitarios y contemplativos, y a lo largo de los años, ha desarrollado un complejo mundo interior. La cámara lo sigue a través de uno de sus días de trabajo como espantapájaros. En off, escuchamos sus pensamientos y sus historias, nos internamos en su psique con la intimidad que ofrece el flujo de conciencia. El “pajareo” es solo una parte del proceso de cultivo del arroz. Para contextualizarlo y cerrar el círculo, se introducen a lo largo de la película, a manera de subtrama, los diferentes pasos del cultivo, desde la siembra hasta el molino. Es el ciclo de vida del que todos formamos parte.
Sábado 14 de mayo / 5:00 PM
LAS MANOS EN LA TIERRA
Directora: Virginia Martínez
País: Uruguay
Año: 2010 – DOCTV Latinoamérica II
Duración: 52 minutos
Sinopsis: Un grupo de arqueólogos de la Universidad de la República ingresa, por primera vez en la historia del Uruguay, a un cuartel para excavar en busca de los restos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura militar. Apenas un año antes, ni el más audaz de los analistas se hubiera atrevido a describir tal escena. Al cabo de cien días de excavar, la tierra revela su secreto: aparecen los primeros restos. La obra documental reconstruye la trama de este proceso que marca un antes y un después en la historia del país.
Sábado 14 de mayo / 6:15 PM
OVERAVA
Director: Mauricio Rial Banti
País: Paraguay
Año: 2012 – DOCTV Latinoamérica III
Duración: 52 minutos
Sinopsis:
“Overava”, que en guaraní significa Que brilla, hace referencia a los tesoros escondidos bajo tierra en Paraguay, a mediados del siglo XIX, durante la guerra de la Triple Alianza. La creencia popular cuenta que los antiguos dueños de estos valores no volvieron a sacarlos porque murieron cruelmente en el enfrentamiento, pero su codicia hizo que sus espíritus queden condenados para cuidarlos. Luces, árboles con llamas azules, perros sin cabeza y animales blancos se presentan en las noches de mal tiempo. Todos conocen la leyenda, muchos vieron a los fantasmas, algunos buscadores van noche tras noche detrás del oro que se esconde a pocos metros de profundidad, pero pocos conocen los secretos para empatizar con los espíritus de sus antiguos dueños y lograr que estos se los entreguen. “Overava buscará no desmitificar la leyenda, sino creer en ella para registrarla desde adentro”.
Sábado 14 de mayo / 7:30 PM
EL VUELO DEL AZACUÁN
Director: Rafael de Jesús Quinteros
País: Guatemala
Año: 2014 – DOCTV Latinoamérica IV
Duración: 52 minutos
Sinopsis: Cada año, miles de pájaros migratorios atraviesan las mesetas de Norteamérica para alejarse del frío invernal. En su paso migratorio atraviesan un punto de las montañas de Huehuetenango, departamento de Guatemala. Esta región está habitada por una población maya, Q’anjob’al, una cultura mítica llena de historias y creencias ancestrales que practican el chibal, el arte de cazar pájaros que sirven para alimentarse cuando escasean siembras de trigo y maíz. En este documental, aves y seres humanos muestran la grandeza contenida en la búsqueda por prolongar la vida. Un drama en el que lo oscuro y lo luminoso de lo humano se cruza con la fragilidad y la nobleza de una naturaleza abierta a la vida y expuesta a los riesgos de compartir los mismos espacios con aquellos que pueden incidir en su destino.
Domingo 15 de mayo
SALA CERRADA
Elecciones Presidenciales de la República Dominicana.
Martes 17 de mayo / 7:30 PM
SITIO 53
Director: Rodolfo Gárate Cisterna
País: Chile
Año: 2010 – DOCTV Latinoamérica II
Duración: 52 minutos
Sinopsis: María, una humilde mujer de la etnia pehuenche, está parada en la orilla de una gran represa en el sur de Chile. Ella espera saber si podrá recuperar los restos del cementerio de su comunidad inundado a 80 metros de profundidad por la negligencia de la empresa dueña de la represa. Si no le permiten sacar los restos de sus antepasados, luchará por vaciar el lago artificial y recuperarlos.
Miércoles 18 de mayo / 7:30 PM
QUERIDO CAMILO
Directores: Daniel Ross Mix y Julio Molina
País. Costa Rica
Año: 2007 – DOCTV Latinoamérica I
Duración: 52 minutos
Sinopsis: Dos documentalistas se reencuentran, por medio de un noticiero en la televisión, con su amigo de la adolescencia, Camilo Mejía, el primer soldado estadounidense que sirvió en la Guerra de Irak y, declarado desertor por el tribunal militar, pasó un año en la cárcel. “¿Por qué estamos aquí? ¿Tenemos derecho a hacerlo? ¿Estamos, por lo menos, protegiéndonos?”. El documental costarricense “Querido Camilo” encuentra en Mejía, un activista antibélico que ahora vive en Miami, una reflexión sobre la experiencia de la guerra.
GUÍA PARENTAL: Todos los documentales de esta programación son aptos para mayores de 13 años.