La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) reafirma su compromiso con el desarrollo del sector cinematográfico y audiovisual iberoamericano en el marco de la emergencia sanitaria que atañe a todos sus países miembros.
El cine iberoamericano y las miles de personas que viven gracias a él se enfrentan hoy al mayor reto de su historia reciente. La suspensión de las actividades de formación, producción, exhibición y distribución cinematográficas, así como la realización de festivales y otros espacios de promoción, implican tanto pérdidas económicas como un revés para el crecimiento y dinamismo que el cine y el audiovisual iberoamericano vienen demostrando en los últimos años.
El contexto actual hace necesaria una renovada reflexión sobre la función social del cine y el audiovisual. Más allá de un sector productivo que brinda sustento a miles de personas y familias, el cine de nuestra región surge de la imaginación de las personas y de las comunidades, refleja las particularidades culturales que definen a nuestros territorios, contribuye a que la ciudadanía desarrolle un sentido de pertenencia comunitaria y dialogue con otros pueblos, debata horizontes comunes e imagine un futuro compartido.
Por todo ello es necesario asegurar la continuidad de nuestro cine, así como promover que acceda a él la ciudadanía. En ese sentido, la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), en su calidad de organismo internacional especializado, declara lo siguiente:
Fuente: CAACI