El cine dominicano continúa abriéndose paso a nivel internacional, tal como se pudo comprobar en la última edición del Marché du Film del Festival Internacional de Cine de Cannes.
Liderado por la Dirección General de Cine (DGCINE), el país caribeño estuvo presente por primera vez con un proyecto en La Fabrique des Cinémas du Monde, y una película en desarrollo dentro de la plataforma Goes to Cannes.
Además, cerca de 40 profesionales viajaron al festival para impulsar sus proyectos y promover al país como destino fílmico, desde el stand de la DGCINE en el mercado de cine más importante del mundo.
El programa profesional La Fabrique des Cinémas du Monde seleccionó a diez proyectos de todo el mundo, entre los que se encuentra el dominicano Candela, dirigido por Andrés Farías y producido por Pablo Lozano.
El debut de Andrés Farías, en largometraje, es un thriller que retrata la cultura pop contemporánea de la isla, a la vez que escruta asuntos más serios como la injusticia social, la violencia y temas que aún son tabú en la cultura dominicana.
El proyecto llega al Festival de Cannes tras haber pasado por diversas instancias internacionales, entre las que destacan el Málaga Festival Fund & Coproduction Event (MAFF) del Festival de Málaga y el Screenwriters Lab del Instituto Sundance.
“En Cannes buscamos seguir nuestros encuentros con los diversos fondos internacionales, y como ya tenemos coproductores en Francia y México para este proyecto, estamos buscando sumar nuevos coproductores en otros países que nos ayuden a fortalecerlo. También nos reuniremos con posibles agentes de venta, y programadores de festivales”, explicó el productor de Candela, Pablo Lozano.
Monte y Culebra, compañía productora de Pablo Lozano, también ha llevado a Cannes la recién finalizada Todos Somos Marineros, coproducción dominico-peruana dirigida por Miguel Ángel Moulet, que participó en la edición 2015 de La Fabrique des Cinémas du Monde y para la cual están buscando agente de ventas internacional.
Por su parte, en la presentación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en la plataforma Goes to Cannes, el cine dominicano estuvo representado por Miriam Miente, primer largometraje de ficción de Natalia Cabral y Oriol Estrada.
Protagonizado por dos actrices naturales, este drama va más allá de los conflictos adolescentes, para ahondar en la discriminación racial y clasista de la sociedad dominicana. Se trata de una producción de la dominicana Faula Films y la española Mallerich Films Paco Poch.
Panamericana de Producciones, una de las casas productoras más activas de la República Dominicana, está presente en Cannes para promover las ventas internacionales de su amplio catálogo, entre los que se destacan Hermanos, último trabajo de Archie López, quien en el 2017 presentó en el Festival de Cannes el drama Luis.
Tras superar los 100 mil espectadores en República Dominicana, este nuevo filme de López tendrá su estreno en Puerto Rico y Estados Unidos, de la mano de Spanglish Movies.
La empresa, que combina en su catálogo tanto películas de mainstream como de art-house, también estará moviendo el proyecto en desarrollo Muero de Felicidad, drama que marcará el debut en largometraje del dominicano Marel Alemany, y para el que están buscando una actriz europea y un posible coproductor español. El filme tiene gran parte de la financiación cerrada y será rodado en el 2019.
El cine independiente dominicano también estará presente en el catálogo de Hidden Lotus Entertainment Group que busca internacionalizar dos proyectos: el recién finalizado Buscando al Zorro, de Wigner Duarte, y Jeremías 17:5, en producción, de Tony Bacigalupe.
La productora Katherine Bautista también está promocionado el Festival Internacional de Cortometrajes Libélula Dorada, que este año alcanza su tercera edición.
Línea Espiral, otra de las empresas dominicanas presentes en el Marché du Film, viaja con varios títulos y proyectos en su portafolio.
“Buscamos formar alianzas estratégicas con otras compañías productoras para el desarrollo, producción y coproducción de proyectos cinematográficos, así como también conquistar nuevos mercados a través de acuerdos con agentes de ventas que permitan la distribución de contenidos novedosos y competitivos a nivel internacional”, explica la productora Leticia Tonos, sobre la participación de Línea Espiral.
El line-up de la empresa incluye el filme de terror Inframundo, la dramedia Juanita –que recibió el apoyo de Ibermedia– y el drama Mis 500 locos.
Por su parte, Yanillys Pérez, productora y directora de YPR Films, ha acudido al Marché du Film con el objetivo de cerrar contrato de coproducción para su filme Candy Town, drama social que pasó como proyecto en L’Atelier de Cinefondation 2017.
“Este drama social sigue la vida de cuatro jóvenes que buscan libertad e identidad, guiadas por el deseo de ser feliz y salir de una vida que no les ofrece futuro. Nuestra historia se desarrollará en diferentes ciudades de la República Dominicana y Haití por lo que tiene algo de road-movie”, explica Yanillys Pérez sobre esta película que tiene previsto rodar a finales de este año.
YPR Films también dará un nuevo impulso a Jeffrey, filme de la directora que ha pasado ya por más de 40 festivales internacionales.
Otro de los proyectos dominicanos con proyección internacional es Patria, una ambiciosa serie de TV de diez capítulos que espera unir a productores y profesionales de República Dominicana, Cuba, Chile, Perú, Brasil y Colombia. La productora ejecutiva de este proyecto, Dilia Pacheco Méndez (PMS Productions) explicó que se encuentra en negociaciones con diferentes canales y plataformas internacionales.
Escrito por Francois Garcia Fiore, el proyecto está ambientado en una nación ficticia y tiene como personaje central a un poderoso General que decide limpiar su propio país combatiendo la corrupción y el narcotráfico, de manera clandestina, con las mismas armas.
Cada episodio será dirigido por un director latinoamericano distinto y el proyecto ya cuenta con la chilena Atómica Films y la cubana CAMM Productions a bordo.
La delegación dominicana se completa con miembros de la industria, productores, directores y actores.
Fuente: LatAm Cinema