La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, la Dirección General de Cine (DGCINE) y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, celebran la VIII Muestra de Cine Dominicano, TODO CINE TODO DOMINICANA, del 15 al 19 de septiembre, en Madrid.
La República Dominicana cuenta con numerosas condiciones que la convierten en un destino idóneo para la producción de cine. Entre estos, su atractivo marco normativo y de incentivos fiscales; su condición de ser punto de encuentro de dos mundos donde se estableció la ciudad primada de América; sus magníficas bellezas naturales; la diversidad de su riqueza cultural y culinaria; la calidad humana de su gente, y unas modernas infraestructuras para la filmación cinematográfica.
La muestra de Cine Dominicano en Madrid se realiza desde el 2012, lo que la ha convertido en una de las tradiciones anuales más consolidadas de la cultura dominicana en España.
“Nuestro objetivo es actualizar a la industria cinematográfica española sobre los continuos avances que hace nuestro país en materia de infraestructuras fílmicas, formación de personal profesional y técnico, últimas producciones extranjeras y coproducciones realizadas en nuestro territorio, así como mostrar al público en España la calidad de nuestras más recientes producciones cinematográficas”, dijo el embajador Olivo Rodríguez Huertas.
El desarrollo de la industria cinematográfica dominicana y la promoción del país como destino fílmico, tiene su punto de partida en la Ley 108-10, de fecha 29 de julio de 2010, para el fomento de la actividad cinematográfica.
Artículo 39: “Podrán optar por beneficiarse de un crédito fiscal equivalente a un veinticinco por ciento (25%) de todos los gastos realizados en la República Dominicana, las personas naturales o jurídicas que produzcan obras cinematográficas y audiovisuales dominicanas o extranjeras en el territorio dominicano. Dicho crédito podrá ser usado en su declaración jurada anual de Impuestos sobre la Renta o podrá ser transferido a favor de cualquier persona natural o jurídica para los mismos fines”.
Dicha ley y su reglamento de aplicación crearon un marco institucional y fiscal atractivo para la inversión nacional y extranjera, posibilitando al sector privado realizar importantes inversiones en infraestructuras fílmicas. Está, además, ha servido para incentivar a cientos de jóvenes dominicanos a formarse como personal técnico y artístico, al tiempo que ha estimulado la inversión extranjera en producciones y coproducciones de películas en territorio dominicano.
“El resultado de esa política pública es notable”, nos dice Rodríguez Huertas. Añadió que “en términos de producciones locales entre los años 2012-2017, fueron exhibidas 106 películas dominicanas, con temáticas tan diversas, como drama, comedia, acción, horror, musical, comedia romántica, ciencia ficción y documentales. Con anterioridad a la promulgación de esta Ley, se produjeron sólo 101 películas en toda la historia dominicana”.
Conforme a las estadísticas de la DGCINE, en el periodo 2011-2017, fueron filmadas en la República Dominicana 124 producciones cinematográficas extranjeras, de las cuales 25 se beneficiaron del régimen fiscal de estímulo previsto en la legislación dominicana. Entre las producciones extranjeras beneficiadas figuran: “XxX: The Return of Xander Cage” (Universal Pictures), y “True Memoirs of an International Assassin” (Netflix).
La República Dominicana ha sido escenario de producciones y coproducciones con la industria cinematográfica española, como es el caso de las películas “Falling” (2016) de Ana Rodríguez Rosell y “Las siete muertes” (2017) del director Gerardo Herrero.
Las actividades de la VIII Muestra de Cine Dominicano tendrán lugar, en la Academia del Cine, Casa de América y la Cineteca del Matadero de Madrid.
La VIII Muestra de Cine Dominicano, TODO CINE TODO DOMINICANA contará con la participación de una delegación que llegará desde Santo Domingo, presidida por Yvette Marichal, directora general de la DGCINE, y compuesta además por directores, productores y artistas, entre los que se encuentran Waddys Jaquez, Felix Germán, Raúl Camilo, Zumaya Cordero, Omar de la Cruz, Leticia Tonos , Natalia Cabral, Oriol Estrada, Tanya Valette y Luis Arambilet.
La organización de la muestra, como en años anteriores, ha contado con la colaboración de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), el Ayuntamiento de Madrid, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Academia del Cine de España, la Cineteca Madrid y el Programa Ibermedia.
Para ver la programación completa de la muestra aquí
Fuente: Todo cine, Toda dominicana