Este es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo

Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIRECINE)

Certificado Provisional de Nacionalidad Dominicana (CPND)

¿Qué es el CPND? Es el documento que otorga provisionalmente la nacionalidad dominicana a la obracinematográfica. Con este, el proyecto estaría habilitado para acceder a las líneas de apoyo del Concurso Público FONPROCINE en las categorías correspondientes y para aplicar al Art. 34 de la Ley No. 108-10.

¿Cuando debo solicitar el CPND?

Debe solicitarlo 45 días antes del inicio de la producción del proyecto.

NOTA: Circular 002-2021: Todas las solicitudes de renovaciones de CPND deberán someterse a más tardar 45 días antes de su fecha de vencimiento. Luego de vencidos estos plazos, se deberá someter como si fuera una nueva solicitud. 

A quién va dirigido

Persona Jurídica / Persona Física.

Departamento que lo ofrece

Departamento del Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIRECINE) y División Técnica.

Información contacto

Teléfono: 809-697-2166 ext. 213 Correo electrónico: proyectos@dgcine.gob.do 

Requerimientos o requisitos

Podrán solicitar el CPND las obras cinematográficas y audiovisuales 45 días antes del inicio de la producción y que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Formulario de registro SIRE-F02.

2. Copia de la cédula de identidad del productor dominicano de la obra.

3. Copia del poder de representación legalizado por un notario, firmado por el productor dominicano de la obra en el que apodere a los gestores legales a realizar las gestiones de solicitud. (Si aplica).

4. Copia del contrato legalizado por un notario que vincule al productor con la casa productora.

5. Copia del guion.

6. Constancia del registro del guion o escaleta ante la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

7. Sinopsis y storyline del proyecto: 

Sinopsis: en una sinopsis se tiene que narrar lo que pasa en la historia en menos de una página, presentando y describiendo a los personajes, contando el arco de la historia, los giros y la evolución hasta el final. Una sinopsis no debe contemplar diálogos.
Storyline: consiste en explicar en no más de cinco oraciones la historia de la película y en esas oraciones se tiene que resumir la obra dividida en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. Hay que contar el detonante, cómo evoluciona la trama y el personaje, y cuál es el final de la historia.

Logline: es una frase breve que resume la premisa central de una historia, presentando al protagonista, su objetivo y el conflicto principal. Generalmente tiene entre 25 y 40 palabras:
– El protagonista (¿quién lleva la historia?)
– Su objetivo (¿qué quiere lograr o evitar?)
– El conflicto u obstáculo (¿qué se lo impide o qué está en juego?).

8. Documento que justifique los derechos del productor dominicano sobre la obra a realizar, respecto al guion. 

Nota: Los derechos de imagen, música o cualquier derecho de autor deben entregarse al momento de validación del estas partidas.

9. Relación provisional del personal creativo, técnico y artístico en el formato de la plantilla SIRE-PL02 de DGCINE. (Descargable aquí).

10.  Plan provisional de rodaje, incluyendo los días y las locaciones.

11.  Presupuesto detallado del proyecto en uno de los formatos de DGCINE (Movie Magic o Excel Plantilla SIREPL01). Entregar editadle y PDF. (Descargable aquí), y cronograma de ejecución, ambos realistas, debidamente justificados y con plazos factibles.

12. Plan de financiamiento detallando fuente de financiamiento (clasificado por tipo), montos, porcentaje que representa del presupuesto total y fecha estimada de desembolsos. Este plan deberá cubrir la totalidad del presupuesto en el formato plantilla SIRE-PL09. Entregar editable (Descargable aquí). 

13. Plan de distribución y circulación, tanto nacional como internacional, como parte de una estrategia integral de difusión, con el público a quien va dirigido, fecha de estreno, territorio y festivales (si aplica). entregar plantilla SIRE-PL08. Entregar editable (Descargable aquí).

14. Recibo de pago de la tasa correspondiente.

15. Carpeta de desarrollo que incluya al menos los siguientes criterios:

15.1 Motivación de producción y/o dirección del proyecto;
15.2 Sinopsis;
15.3 Tratamiento y/o escaleta de al menos siete (7) páginas;
15.4 Descripción o perfiles de personas o sujetos del documental (si aplica);
15.5 Descripción de locaciones (si aplica);
15.6 Enunciación de preguntas para entrevistas (si aplica);
15.7 Descripción de B-rolls (si aplica);
15.8 Recorrido de proyectos, espacios de desarrollo, acuerdos de distribución (si aplica).

16. En caso de proyectos basados en derechos de vida (Life Story Rights), deberá presentarse documentación legal notariada que respalde dichos derechos, emitida a favor de la Casa Productora responsable del proyecto.

17. Plan de investigación, que evidencie la pertinencia, relevancia social, contexto y viabilidad del contenido propuesto.

18. Análisis de impacto artístico y/o social, que considere la relevancia temática, su potencial de incidencia y sus aportes a la diversidad, con énfasis en la equidad de género y la inclusión de grupos diversos.

Si es una coproducción, incluir lo siguiente:

19. Contrato o acuerdo de coproducción (con indicación de la participación de cada coproductor, las contribuciones del personal creativo, técnico y artístico, los aportes económicos y la división de mercados y beneficios.

20. Reconocimiento oficial de coproducción (si RD es país minoritario).

21. Presupuesto total y detallado de la coproducción. 

Si es ópera prima, para acceder a las escalas de presupuesto aprobadas en la Resolución CIPAC Núm. 2025-140 deberá agregar los siguiente:

22. Constancia de que ha cursado en RD o en el extranjero, laboratorios de desarrollo y/o de escritura de guion con el proyecto a producir y/o;

23. Constancia que es egresado de grado académico (licenciatura) o grado técnico de audiovisual o cine con una duración mínima de 2 años y/o;

24. Constancia que ha sido beneficiario confirmado de otros fondos internacionales (concursables/automáticos).

En caso de solicitar simultáneamente el CPND y el PUR, deberá incluir los siguientes requisitos a la solicitud:

25. Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños causados a terceros.

26. Contratos de inversión con la totalidad del presupuesto o con al menos el 100% de la etapa de preproducción y producción (rodaje) de acuerdo con el Art. 2 de la Resolución CIPAC Núm. 2024-258.

27. Registro mercantil vigente de cada inversionista. 

Click AQUI para completar el formulario.

Costo

Tiempo de respuesta

10 días laborables

Vigencia del CPND

1 año (renovable por un año mediante solicitud del productor)

Nota: De acuerdo con la Circular 002-2021: Todas las solicitudes de renovaciones de CPND deberán someterse a más tardar 45 días antes de su fecha de vencimiento. Luego de vencidos estos plazos, deberá someter como si fuera una nueva solicitud.

Información adicional

Toda obra cinematográfica que se acoja a los incentivos de la Ley No. 108-10, debe contener en sus créditos el Sello Nacional de Cinematografía. Solicítalo en sirecine@dgcine.gob.do

Solamente serán admitidas para fines de aplicación al Artículo 34 de la Ley No. 108-10 las inversiones realizadas y ejecutadas con posterioridad a la obtención del Certificado Provisional de Nacionalidad Dominicana (CPND).

Plantilla de Presupuesto y Cast/Crew descargar Aqui

Realizar deposito o transferencia en la cuenta corriente de la Tesorería Nacional del Banco de Reservas no. 010-252130-1

Valora este servicio

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Scroll al inicio