
La Cinemateca Dominicana, antes Cinemateca Nacional, nace el 16 de noviembre de 1979 por el trabajo en conjunto de Agliberto Meléndez, Omar Narpier, Adelso Cass y otros colaboradores. Vivió momentos difíciles desde el tiempo de su creación hasta su cierre en 1987, cuando fue reducida a un centro audiovisual del Museo de Historia y Geografía. Fue reabierta el 16 de marzo del 2002, y en agosto de 2004 adquiere el nombre de “Cinemateca Dominicana”, tomando un sentido más estricto de sus funciones como organismo de conservación y difusión de joyas cinematográficas. En el 2012 pasó a convertirse en dependencia de la Dirección General de Cine, según lo establece la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.
¿Quiénes somos?
La Cinemateca Dominicana es una dependencia de la Dirección General de Cine creada para rescatar, conservar y exhibir joyas del cine clásico y contemporáneo, películas consideradas patrimonio cinematográfico de la nación y del mundo. Además, se encarga de recopilar y brindar acceso a recursos de la información especializada en el séptimo arte, para fomentar su estudio e investigación.
Misión
Crear las condiciones propicias para que el séptimo arte sea difundido, y así formar nuevas generaciones con una visión crítica del fenómeno fílmico en todo el territorio nacional, para finalmente transformar, educar y concientizar a través del cine.
Visión
Convertirse en el archivo de películas e información sobre la cinematografía nacional e internacional más completo del Caribe y ser el más importante punto de encuentro para todos los interesados en el séptimo arte en la República Dominicana, logrando que su trabajo de preservación, difusión y educación tenga resonancia en todo el territorio dominicano y en el extranjero.
Teléfonos
Archivo Fílmico
![archivos-cinemateca[1]](https://dgcine.gob.do/wp-content/uploads/2020/10/archivos-cinemateca1.jpg)
La Cinemateca Dominicana, a través de su unidad de Archivo Fílmico, garantiza la conservación de la memoria cinematográfica, desarrollando estrategias e implementando políticas de preservación y restauración que resguarden los soportes audiovisuales en condiciones óptimas, respondiendo a las normativas internacionales, para su posterior utilización en la investigación y difusión del patrimonio audiovisual.
El acervo de la Cinemateca Dominicana está compuesto por 14,198 documentos, donde el 84% es de naturaleza audiovisual integrado por largometrajes, cortometrajes y documentales, criollos y extranjeros en diferentes formatos tales como: 35mm (6%), VHS (10%) y DVD (68%). A esto se suman los elementos relacionados que complementan la colección: el material gráfico conformado por fotografías, afiches y panfletos (5%), una amplia reserva bibliográfica acerca del séptimo arte a disposición en la mediateca (10%) y una interesante serie de artefactos que testifican la historia y evolución del oficio cinematográfico (1%).

Servicios
AdministraciónLa Cinemateca Dominicana realiza sus operaciones administrativas de lunes a viernes de 9:00 AM a 5:00 PM.
ProyeccionesGracias a la colaboración de las diferentes delegaciones diplomáticas acreditadas en el país, centros culturales, realizadores particulares y/o con títulos de la colección de la Cinemateca Dominicana, en este espacio se presentan, permanentemente, de manera gratuita, programas, muestras, ciclos de cine, de obras cinematográficas de distintos géneros y países.
Programación semanal de martes a viernes, a las 7:30 PM, y sábados y domingos, a las 5:30 PM y 7:30 PM.
![salon-cinemateca[1]](https://dgcine.gob.do/wp-content/uploads/2020/10/salon-cinemateca1.jpg)
La Cinemateca Dominicana, a través de su unidad de Archivo Fílmico, garantiza la conservación de la memoria cinematográfica, desarrollando estrategias e implementando políticas de preservación y restauración que resguarden los soportes audiovisuales en condiciones óptimas, respondiendo a las normativas internacionales, para su posterior utilización en la investigación y difusión del patrimonio audiovisual.
MediatecaSe trata de un espacio destinado al estudio e investigación de todo lo relacionado al cine nacional e internacional, a través del cual se recopila, conserva y brinda acceso, de manera gratuita, a diferentes tipos de recursos de la información especializada en la cinematografía.
EducaciónLa Cinemateca Dominicana, en coordinación con el Departamento de Capacitación y Formación de la Dirección General de Cine, ofrece cursos y talleres durante todo el año, que colaboran con el desarrollo de la industria cinematográfica en nuestro país.
Para información sobre los proyectos de capacitación, visite la sección de Capacitación y Formación de la DGCINE.
CineclubesPróximamente los cinéfilos tendrán un espacio en la Cinemateca Dominicana donde encontrarse y compartir su pasión por el séptimo arte.
ArrendamientosLa Cinemateca Dominicana ofrece los servicios de arrendamiento de sus instalaciones para eventos que vayan de acuerdo con su misión de rescate, conservación y difusión de la cinematografía mundial, siempre que tengan valor artístico, educativo o cultural.
Para concer detalles sobre las condiciones, procedimientos y tarifas de arrendamiento haga clic en el siguiente enlace: Tarifario de arredandamientos Cinemateca Dominicana
Historia
La historia de la Cinemateca Dominicana inicia el 16 de noviembre de 1979 bajo el nombre Cinemateca Nacional, gracias al trabajo en conjunto de Agliberto Meléndez, Omar Narpier, Adelso Cass y otros colaboradores. La fundación de esta entidad fue un sueño hecho realidad, pero la idea parte de una iniciativa en el gobierno de Antonio Guzmán Fernández en el que se crea la Unidad de Cinematografía, órgano dependiente de la entonces Secretaría de Educación, Bellas Artes y Cultos.
Durante su acto inaugural se proyectó la película “El Nacimiento de una Nación”, del reconocido director David Wark Griffith, además de dos cortometrajes auspiciados por la Unidad Nacional de Cine: “El niño y la noche”, de Adelso Cass y “El Hijo”, de Agliberto Meléndez.
A pesar de desempeñar sus funciones de forma ininterrumpida durante ocho años, gracias a la labor de sus distintos directores como el mismo Agliberto Meléndez, Hildebrando Hidalgo y Edgardo Pérez, la Cinemateca Nacional cierra sus puertas el 18 de noviembre de 1987. Esta entidad fue traspasada a la dirección del Museo de Historia y Geografía, donde se redujeron sus actividades para convertirse en un centro audiovisual.
No es hasta el 16 de marzo del 2002 que la Cinemateca Nacional logra su reapertura y en agosto de 2004, bajo el gobierno de Leonel Fernández Reyna, la “Cinemateca Nacional” adquiere el nombre de “Cinemateca Dominicana”, tomando un sentido más estricto de sus funciones como organismo de conservación y difusión de joyas cinematográficas.
En el 2005 la Cinemateca es dirigida por el crítico de arte Carlos Francisco Elías quien viaja a Brasil para participar en el Congreso de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), logrando con el mismo hacer que la Cinemateca Dominicana se afilie a ese organismo.
A continuación, la institución fue dirigida por Luis Rafael González (2007-2011) seguido por Lidia Bastos (2011-2012).
Con la promulgación de la Ley 108-10 para el fomento de la actividad cinematográfica en la República Dominicana, la Cinemateca Dominicana se convierte en una dependencia de la Dirección General de Cine, haciendo esto efectivo en septiembre del 2012, bajo la gestión de Ellis Pérez, designándose a la realizadora de cine y TV y actriz, Fiora Cruz Carretero como encargada de la misma. Inmediatamente se realizan modificaciones físicas para habilitar espacios destinados a la formación cinematográfica que continúa con fuerza bajo la gestión de la actual Directora General de Cine, Marianna Vargas.
El 4 de noviembre del 2015 se firma el Pacto para la Preservación del Patrimonio Audiovisual Dominicano en el que representantes del gobierno y de los distintos sectores de la industria cinematográfica dominicana se comprometieron a proteger las memorias audiovisuales del país con el apoyo de todos los ciudadanos.
Vínculos con Organizaciones Internacionales
Actualmente la Cinemateca Dominicana forma parte de una serie de organizaciones internacionales orientadas a la salvaguarda del patrimonio en sus diferentes manifestaciones y en específico del material fílmico, tales como la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) que ha estado dedicada a la conservación y la difusión del patrimonio cinematográfico mundial desde el 1938 y que tiene como objetivo promover la asociación e intercambio de experiencias y avances entre instituciones que preservan dicho tesoro.
Está integrada a la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imagen en Movimiento (CLAIM) que reúne esfuerzos para rescatar la historia fílmica de los pueblos latinoamericanos.
De igual forma, la Cinemateca Dominicana es miembro del comité dominicano del programa Memorias del Mundo (MOW, por sus siglas inglés), creado en el 1992 para la preservación del patrimonio documental de la humanidad, a través de la UNESCO.